Su estadio, “Regional Calvo y Bascuñán” , es el corazón de una ciudad que se mantiene como una de las de mayor crecimiento de Chile.
Con la actividad minera como
principal fuerza, Antofagasta, denominada la "Perla del Norte", es
una de las ciudades chilenas de mayor crecimiento económico de la segunda mitad
del siglo XX y principios del XXI.
Ubicada dentro del desierto de
Atacama y a poco más de mil kilómetros de Santiago, es el quinto centro urbano
más grande del país y cuenta con 346.126 habitantes. En los últimos cincuenta
años, la producción de cobre aceleró el desarrollo y extendió las señales
positivas en la construcción, el comercio y la hotelería. Durante junio, la
temperatura ronda los 15º grados.
Entre sus principales puntos
turísticos se encuentra Hornitos, una de las playas más hermosas del norte de
Chile, las ruinas de Huanchaca, una de las construcciones más antiguas que se
mantuvieron prácticamente intactas, y La Portada, un accidente geomorfológico y
geológico de rocas sedimentarias y restos fósiles erosionados por el viento,
que atrae a millones de turistas por su imponente vista.
EL ESTADIO
El "Regional Calvo y
Bascuñán", inaugurado el 8 de octubre de 1964, tiene una capacidad de
21.178 espectadores. Su construcción se planificó para ser sede del Mundial de
1962 pero, entre retrasos en la construcción y algunas indecisiones políticas,
el sueño se frustró. Hasta que un tiempo después aparecieron Alberto Calvo y
Miguel Bascuñán, claves para rearmar el nuevo Comité de construcción. En honor
a ellos, el estadio lleva su nombre.
En 1987, el recinto recibió
partidos del grupo D del Mundial Sub 20. Un joven Andreas Möller marcó un tanto
en el triunfo de Alemania Federal sobre Estados Unidos. Sólo tres años más
tarde, Möller integraría el plantel campeón del mundo en Italia y en 1996 sería
uno de los pilares de la selección campeona de la Eurocopa.
El estadio fue remodelado y
reinaugurado el 20 de marzo de 2013, en el contexto del programa
"Chilestadios" del Instituto Nacional de Deportes.
Además de ser el principal hogar
deportivo de la región, también es una referencia cultural. El estadio fue escenario de diversos eventos
musicales, con actuaciones de Luis Miguel, Miguel Bosé, Ricardo Arjona,
Alejandro Sanz y Daddy Yankee, entre otros reconocidos artistas. También, entre
el 2004 y 2008 se realizó el festival musical Verano Naranja, con motivo del
día de Antofagasta.
EL FÚTBOL
El Club de Deportes Antofagasta,
de la Primera División, es el único representante local en el fútbol
profesional chileno. La ciudad contó con otros dos clubes en el plano amateur,
Ormazábal (2006-2008) y Unión Bellavista (2008), pero, tras participar
fugazmente en la Tercera División, se retiraron del torneo.
Deportes Antofagasta, que hace de
local en el "Regional Calvo y Bascuñán", tiene entre sus actuaciones
más destacadas a los títulos de la Segunda División de Chile, en 1968 y 2011, y
el campeonato de Apertura de la Segunda División, en 1990.
LOS PARTIDOS DE LA COPA
Antofagasta recibirá dos partidos
de la primera fase: Uruguay vs. Jamaica (13 de junio) y Paraguay vs. Jamaica
(16 de junio).
Fuente: http://www.ca2015.com/
Dirección Web: http://goo.gl/KBMKTV
Blogger Comment
Facebook Comment