Bolivia, Paraguay,
Uruguay, El Salvador y Argentina colaboran con la Justicia de EEUU para lograr
los arrestos necesarios y desligarse de las malas compañías. Evo Morales pidió
debatir en la próxima cumbre de la CELAC.
Ahora que los pesos pesados del fútbol en América Latina parecen haber
caído en desgracia por la acusación de la fiscal estadounidense Loretta Lynch, un
cambio de nomenclatura obligatorio asoma en la cúpula del deporte más popular
de la región.
Bolivia
El gobierno de Bolivia solicitó a la Federación Boliviana de Fútbol
(FBF) documentación para conocer cómo ha manejado sus finanzas, tras las
denuncias de supuesta corrupción y sobornos en las asociaciones relacionadas
con la FIFA.
La ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Lenny
Valdivia, envió una carta en ese sentido a la institución presidida por Carlos
Chávez. "Contamos con los recursos humanos y técnicos para que en el marco
del acceso a la información, los bolivianos y bolivianas conozcamos el manejo y
destino de los recursos económicos que a nombre del fútbol y del país se han
recibido", dijo Valdivia.
La ministra agregó que con esta acción se pretende "preservar la
imagen del fútbol boliviano en el ámbito internacional". La petición de
información se produce tras conocerse las denuncias sobre irregularidades con
recursos económicos "que involucran presuntamente a dirigentes de la Federación
Boliviana de Fútbol (FBF)", indicó el comunicado.
El presidente Evo Morales ha criticado varias veces la gestión de
Chávez, quien preside la institución desde 2006 y fue reelegido dos veces, en
2010 y 2014, en medio de polémicas y disputas entre los delegados. Este sábado
pidió que la próxima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC y la
Unión Europea incluya en su agenda de debates las denuncias sobre la FIFA.
Paraguay
La Fiscalía paraguaya abrió el proceso para la detención y la imposición
de medidas cautelares al ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz, requerido
por la Justicia de Estados Unidos por su presunta implicación en una trama de
corrupción en la FIFA.
Además, pidió fijar una fecha para la audiencia de identificación y
constatar el estado de salud de Leoz, de 86 años, ingresado desde el miércoles
en un sanatorio de Asunción perteneciente a su grupo empresarial.
La Fiscalía recordó que el Código Penal paraguayo impide decretar la
prisión de las personas mayores de setenta años, así como de las afectadas por
una enfermedad grave y terminal debidamente comprobada. La norma indica que en
caso de que sea imprescindible ordenar medidas cautelares contra estas personas,
se decretará el arresto domiciliario.
La Fiscalía requirió además que el Departamento de Identificaciones de
la Policía Nacional remita en el plazo de 72 horas los antecedentes y
prontuario policial del ex presidente de Conmebol.
Argentina
El titular de la Auditoría General de la Nación argentina (AGN), Leandro
Despouy, advirtió que el escándalo de corrupción en la FIFA, en el que hay
imputados tres empresarios argentinos, "va a tener derivaciones" en
el país suramericano. "Son los actores locales los que ejecutan o
participan" de las operaciones de la FIFA, dijo Despouy.
El funcionario remarcó que la AGN encontró irregularidades en el
contrato entre el gobierno argentino y la AFA para el programa Fútbol para
Todos, responsable de la retransmisión televisiva en abierto de los partidos de
fútbol desde 2009.
El informe realizado por la AGN cuestionó la falta de estudios técnicos
para el desembolso de casi 3.000 millones de pesos (unos 337 millones de
dólares) en los primeros cuatro años del programa, el incumplimiento del
objetivo de sanear la situación financiera y económica de los clubes de fútbol
y el trato preferencial a Iveco, el único sponsor privado de las transmisiones.
Despouy destacó la importancia de una nueva auditoría del programa entre 2012 y
2015.
Alejandro Burzaco, CEO de la empresa Torneos y Competencias, y Hugo
Jinkis y Mariano Jinkis de Full Play S.A. enfrentan una orden de captura
"con fines de extradición" dictada por un juez argentino a pedido de
Interpol. Los tres empresarios son reclamados por la Justicia estadounidense,
que les acusa de "integrar una asociación ilícita destinada a cobrar
sobornos" para la comercialización de marketing y publicidad de los
campeonatos de la FIFA.
En paralelo, la Agencia Federal de Ingresos Públicos presentó una
denuncia contra los tres empresarios con el objetivo de hacerse del dinero
evadido en esas operaciones.
Uruguay
Estados Unidos pidió a Uruguay confidencialidad respecto a la
investigación en el país sudamericano del escándalo de corrupción que sacude a
la FIFA, entre cuyos detenidos se encuentra el uruguayo Eugenio Figueredo, uno
de sus vicepresidentes.
"Pretendemos ser serios en el manejo de la información, que es muy
importante", explicó a Efe el fiscal del crimen organizado Juan Gómez,
quien reconoció que tanto el ministerio público como la juez competente del
caso asumieron "brindar la más amplia cooperación al requerimiento de
asistencia" por parte de EEUU.
En este sentido, Gómez rechazó dar más información respecto a cómo se
materializa dicha cooperación, porque en ese caso estaría "violando"
lo que pidió el Estado "requiriente", en este caso EEUU.
El Salvador
La Fiscalía general de El Salvador inició una investigación para
determinar si hay nexos en el fútbol local con los supuestos casos de
corrupción en la FIFA.
El fiscal general, Luis Martínez, ha designado para la misión a la
Unidad de Investigación Financiera para recabar información en la Federación
Salvadoreña de Fútbol y representantes en el país de la empresa Traffic Sports.
Según versiones del periódico local La Prensa Gráfica Traffic Sports
firmó un contrato con la Federación Salvadoreña en septiembre 2006 por los
derechos exclusivos de transmisión televisiva de los partidos oficiales de la
selección absoluta con vistas al Mundial del 2010 en Sudáfrica, así como seis
encuentros amistosos.
La Unidad de Investigación Financiera (UIF) también investigó los casos
de supuestos arreglos de partidos de jugadores de la selección con una red
internacional de apuestas que fueron absueltos recientemente del cargo de
lavado de dinero.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/g0TReW
Fuente: http://www.infobae.com
Blogger Comment
Facebook Comment