Por: Nicolás Wiñazki
Negocios y política.
Se frustró su idea de comprar Santa Mónica, agente comercial de la AFA, y
avanzar en las apuestas online.
El escándalo por el caso FIFA complicó el desembarco final
que el líder del Grupo Indalo, Cristóbal López, planeaba hacer en los negocios
multimillonarios que genera el fútbol nacional.
El empresario, uno de los que más influye sobre la familia
Kirchner, compró hace pocas semanas la productora La Corte, que realiza la
mayoría de las transmisiones del programa estatal Fútbol Para Todos (FPT). Y
planeaba insistir ante las autoridades estatales –y futbolísticas– con su plan
para imponer un sistema de apuestas on line que generaría nuevas ganancias con
el deporte más popular del país.
Clarín pudo saber gracias a fuentes del mercado que López
negoció en su momento comprar parte de la empresa Torneos y Competencias S.A,
que explota distintos derechos de televisión del fútbol. Y que avanzó, sobre
todo, en la adquisición de la sociedad Santa Mónica, agente comercial de la
AFA, la compañía mediante la cual pensaba instrumentar el nuevo sistema de
juegos de azar para el fútbol.
El CEO de Torneos y Competencias es Alejandro Burzaco, uno
de los principales imputados en el “FIFAgate”, una causa investigada por la
Fiscal General de los Estados Unidos. La firma Santa Mónica no está por ahora
involucrada de modo formal en esa pesquisa, pero sí lo está en una causa
judicial que se tramita en la Argentina: es un expediente que busca determinar
si se cometieron actos de corrupción en el manejo de los fondos del programa
estatal FPT.
El impulso que retomó este último expediente, gracias a la
resonancia del caso FIFA a nivel internacional, puso de nuevo la lupa de la
transparencia sobre Santa Mónica.
El desembarco final en el fútbol planeado por “Cristóbal”, a
secas, como llama la Presidenta a López, se paralizaría por motivos evidentes.
Fuentes del Grupo Indalo aceptaron a Clarín que el empresario K estuvo a punto
de comprar parte de las acciones de Torneos y Competencias, una operación que
se frustró por varios motivos, entre los que habría influido la muerte de uno
de sus dueños, Luis Nofal, en 2010.
La negociación iniciada por López para comprar Santa Mónica
es también admitida por fuentes de Indalo. Pero, según fuentes del mercado que
conocen la trastienda de esa trama, la maniobra comercial avanzó tanto, que
incluso una de las propuestas de compra de la firma por parte de Indalo quedó
registrada por escrito.
Según la reconstrucción que pudo hacer Clarín, ese contrato,
descripto ante este diario como “una carta de propuesta”, estipulaba que Santa
Mónica le cedía a una compañía de López el 50 % de las acciones. La versión
indica que la intención y el monto de la operación habían sido aceptados tanto
por la propia Santa Mónica, como por López y también por una tercera empresa
involucrada en esta cuestión, que tendría sede en España.
La firma bajo disputa comercial tiene los derechos de
comercialización de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), una variable
crucial para que el empresario K pueda organizar su planeado sistema de
apuestas deportivas para el deporte que más plata e hinchas moviliza en la
Argentina.
La alianza trunca de López con Santa Mónica generó cambios
concretos en el fútbol local. Según publicó Clarín en noviembre del año pasado,
uno de los más claros ejemplos de esa sociedad trunca fue la creación del nuevo
torneo de la primera división, que este año empezó a jugarse con treinta
equipos. La multiplicidad de clubes permitía que las opciones para apostar en
juegos de azar sobre ese campeonato se multipliquen, ampliando el horizonte del
negocio.
Pero un hecho no planeado habría frustrado la instauración
de las apuestas on line sobre el deporte, y por ende la formalización de la
compra de Santa Mónica por parte de una firma vinculada al grupo de Cristóbal.
En agosto del año pasado murió Julio Grondona.
El plan de Cristóbal López respecto al fútbol quedó a medio
camino. Fuentes vinculadas al empresario dijeron a Clarín que en las últimas
semanas el líder del Grupo Indalo iba a insistir en su plan de compra de Santa
Mónica. Los treinta equipos de la A ya están jugando entre sí. Nadie puede aún
apostar de modo legal y on line sobre los resultados de ese torneo. Pero ahora
se desató el escándalo en la FIFA. Y por ende también en la AFA.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/akf2Am
Fuente: http://www.clarin.com/
Blogger Comment
Facebook Comment