¿Puede alguien en este momento, en algún lugar del planeta,
hablar bien de Sepp Blatter, el presidente de la Federación Internacional de
Fútbol Asociado, FIFA?
A primera vista
parece que no.
Muchos diarios alrededor del mundo no dejan de reproducir
los distintos escándalos en los que el jerarca que el organismo rector del
fútbol ha estado involucrado en los últimos años: la adjudicación de las sedes
para los mundiales de 2018 y 2022, los contratos de televisión para los torneos
en América Latina.
Y mucho menos después del arresto de siete miembros del
comité ejecutivo de la entidad
Goal
Goal es un proyecto iniciado por Blatter en 1999.
"Le pedimos a Blatter que renuncie a su aspiración de
ser reelegido", fue una solicitud que se repitió varias veces el
presidente de federaciones de Australia, Inglaterra, el presidente de la UEFA,
Michael Platini.
Sin embargo, muchas voces se han alzado también para
apoyarlo, para destacar su labor al frente del organismo y sobre todo, como su
hija Corinna Blatter, para destacar sus valores como líder.
"Su secreto para ser un hombre que ha estado al frente
de la FIFA por tanto tiempo es su brillantez. La manera en que piensa es
fascinante", dijo Corinna a la BBC.
Y si continuamos buscando argumentos a favor del suizo, solo
basta darse un paseo por África.
"África apoya sólidamente a Blatter. La gente se
asombraría de lo popular que es en el continente", le dijo a la BBC el
presidente de la Asociación de Fútbol de Ghana, Kwesi Nyantakyi.
Ganándose el corazón
de África
África y Asia han sido el feudo electoral para Blatter
durante las cuatro veces que ha sido elegido presidente de la FIFA.
Y no solo se trata de política. La palabra más utilizada es
agradecimiento por su gestión.
"Él ha hecho mucho por el fútbol de África. Él fue
quien diseñó e implementó programas como Goal o Perfomance que han permitido
crear una estructura fuerte en el continente", señaló Nyantakyi.
El proyecto Goal al que se refiere el directivo africano fue
el que Blatter impulsó pocos meses después de su primera elección como
presidente en 1998.
Y es un programa ambicioso que tiene como meta "generar
la solidez y sostenibilidad de las estructuras de gobierno de las 209
federaciones afiliadas a la FIFA".
Costa de Marfil
Para los directivos del fútbol africano, el apoyo de Blatter
ha sido fundamental para el desarrollo del deporte en el continente.
Y cuando uno revisa las inversiones en África y Asia, esa
inversión ha sido importante.
Por ejemplo, en el continente africano durante 12 años de
funcionamiento del programa Goal, la FIFA ha inyectado un total de US$2.106
millones.
Con ese dinero se han podido construir 83 centros de
entrenamiento, 45 canchas de fútbol profesional y al menos 46 edificios para
que las federaciones funcionen adecuadamente.
Mientras que en Asia esa inversión alcanzó los US$3.000
millones, de los cuales la mayoría se ha dedicado al desarrollo del fútbol
juvenil tanto masculino como femenino.
Por supuesto, directivos europeos han llamado la atención sobre
un asunto: esa plata no es de Blatter, sino de la FIFA.
""Lo que no entienden
en Europa es que ese no es el punto. Él fue el que se encargó de crear una
estructura en el continente que le ha permitido a nuestro fútbol crecer",
anotó Nyantaki.
Eso sin olvidar que fue Blatter
quien llevó por primera vez a los continentes la joya de la corona: el Mundial
que se celebra cada cuatro años.
Primero en 2002 cuando se disputó
en Corea y Japón y después en 2010 cuando Sudáfrica organizó el torneo.
Y toda esa inversión ha tenido
efecto en las peores horas de Blatter al frente de la FIFA: ambas
confederaciones, tanto la africana como la asiática, han dado su apoyo
incondicional a un líder que se ha ganado sus corazones.
Un líder contra la inequidad
Pero en medio de las voces de
rechazo y denuncia alrededor de Blatter y la FIFA, hay algunas expresiones de
respaldo directo a la persona que sostienen esa idea de que no es el demonio
que retratan los medios.
Tal vez la mejor explicación de
la personalidad de Blatter para sortear con éxito este tipo de escándalos puede
venir de Jerome Champagne, quien fue ejecutivo de la FIFA hasta 2010.
"Es un líder maquiavélico.
Pero eso no es un defecto, es una cualidad, necesaria para sobrevivir en este
tipo de ambiente durante tanto tiempo", dijo Champagne.
Y añadió: "Europa tiene el
mejor fútbol del mundo, pero ¿lo sería sin el aporte de los africanos y
sudamericanos? Blatter se ha encargado de globalizar el juego y hacerlo menos
inequitativo. Eso es innegable durante su gestión".
Blatter
Otro que piensa de la misma forma
es el exmiembro del comité ejecutivo de la FIFA, Jim Boyce, quien afirma que
Blatter es tan dedicado a su trabajo como si fuera un matrimonio.
"Para un hombre de su edad,
tener todavía esa energía y compromiso con el trabajo es algo admirable",
dijo Boyce a la BBC.
"El único error de Blatter
al frente de la FIFA es no haber removido a los corruptos mucho antes de los
puestos de poder. Pero creo que se han hechos muchos cambios que han mejorado
la estructura de la organización", finalizó.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/t35hPp
Fuente: http://www.bbc.co.uk/
Blogger Comment
Facebook Comment