Tiene un origen
humilde y se egresó en Harvard. En 30 días en el Departamento de Justicia de
EEUU, hizo tambalear al negocio sucio del fútbol mundial. "Ha pasado su
vida luchando por la Justicia", la elogió Obama.
Su discurso efusivo el día del operativo en Zúrich, en el que siete
miembros de la FIFA vinculados con un escándalo de corrupción fueron detenidos,
hicieron que Loretta Lynch sea mundialmente reconocida. Pero la gran labor de
esta funcionaria del Departamento de Justicia de EEUU tiene una historia de
lucha y sacrificio detrás.
Lynch viene de un humilde hogar de Greensboro, Carolina del Norte, al
sur de los Estados Unidos. Al terminar la escuela, donde era discriminada por
su color de piel, rechazó una beca completa de su universidad local para
estudiar en Harvard, donde egresó de su escuela de Derecho con honores.
RECHAZÓ UNA BECA COMPLETA DE SU UNIVERSIDAD LOCAL PARA ESTUDIAR EN
HARVARD, DONDE SE GRADUÓ CON HONORES
Tenía un empleo muy bien rentado en el sector privado, pero decidió
dejar de lado el dinero y unirse a la justicia. Le significó pasar a ganar sólo
la cuarta parte de lo que le pagaba el estudio de abogados. "Buscaba hacer
algo que tuviera más sentido", explicó.
Con sólo 30 días en su actual posición, empezó a perseguir a los
organismos más poderosos del mundo. Después de imponer una multa conjunta por
5000 millones de dólares a los bancos UBS, Barclays, Citigroup, JPMorgan, Royal
Bank of Scotia (RBS) y Bank of America por construir una asociación irregular
para manipular a su antojo la tasa de cambio entre dólares y euros, fue tras la
FIFA.
La mujer de 57 años encabezó la detención de los directivos de la FIFA,
de quienes aseguró que usaron sus cargos para "obtener dinero de forma
ilegal" con sobornos y coimas. Remarcó que "dos generaciones de
directivos de fútbol de federaciones dependientes de la FIFA" han
utilizado sus posiciones dentro de las organizaciones "para pedir dinero y
derechos comerciales de los torneos".
Lynch aseguró que este tipo de actividad ilegal se produjo "año
tras año", y que en total la suma alcanza al menos a 150 millones de
dólares. En total, hay 47 cargos distribuidos entre los 14 acusados.
"Loretta se ha pasado la vida luchando por la Justicia. Desde su
posición enfrentará, entre otros temas, muchos casos de corrupción", la
elogió el presidente Barack Obama cuando el Senado aprobó su designación.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/dFRrhq
Fuente: http://www.infobae.com
Blogger Comment
Facebook Comment