El megaescándalo de corrupción sacudió los cimientos de la
federación y casi le cuesta el puesto al controvertido dirigente suizo. A la
crisis de credibilidad se suman las irregularidades en Qatar y la furia de los
patrocinadores.
Joseph Blatter, reeelegido este viernes para un quinto
mandato al frente de la FIFA, tiene retos importantes y urgentes para iniciar
el período 2015-2019. Desde la mejora de la imagen a las polémicas sobre el
Mundial 2022.
Corrupción: la
credibilidad perdida
En lo referente a las sospechas de corrupción, la FIFA
tendrá mucho trabajo, principalmente por la devastación que ha sufrido su
imagen pública en los últimos días, tras la detención de miembros del organismo
en Zúrich, apenas dos días antes de la elección presidencial.
La Justicia de Estados Unidos y la de Suiza emprendieron, el
miércoles, dos acciones distintas. La primera golpeó fuerte al pedir a los
suizos las detenciones en hoteles de lujo de Zúrich, dentro de una
investigación en la que el número total de imputados es catorce. La FIFA
reaccionó suspendiendo provisionalmente a once personas de cualquier actividad
en el fútbol, entre ellos Jeffrey Webb, uno de sus vicepresidentes, que luego
fue expulsado de su confederación (Concacaf).
La fiscalía suiza también se incautó de documentos
electrónicos en la sede de la FIFA en Zúrich, en el marco de un procedimiento
penal por sospecha "de blanqueo de dinero y gestión desleal"
referente a las atribuciones de los Mundiales de 2018 y 2022 a Rusia y Qatar
respectivamente.
Mundial 2022:
trabajadores y calendario
Las condiciones de los trabajadores en las obras de
preparación del Mundial 2022 siguen suscitando la preocupación mundial.
Amnistía Internacional acusa a Qatar de haber faltado a su promesa del pasado
año de introducir reformas en campos cruciales como el sistema conocido como
"Kafala", que pone al empleado a merced de su empleador como
responsable de su visado y de su estatus legal en el país. La FIFA asegura que
continuará "animando a las autoridades qataríes a abolir el Kafala".
La cuestión de las temperaturas motivó que las fechas de
Qatar 2022 se fijaran para los meses de noviembre y diciembre, algo que
obligará a modificar los calendarios del fútbol europeo.
Se conoce que la final del Mundial 2022 será el domingo 18
de diciembre, día de la fiesta nacional del emirato, pero queda por determinar
la duración exacta del torneo. Será en principio de 28 días, con un inicio
teóricamente el 21 de noviembre. También está por decidirse el número de
estadios, que es de ocho por el momento.
Un grupo de trabajo estudiará la remodelación del calendario
internacional. Antes de final de año seguramente se conozcan más detalles al
respecto.
Michel Platini, presidente de la Unión Europea de Fútbol
(UEFA), ve las fechas elegidas con buenos ojos, pero no la Asociación de Ligas
Europeas (EPFL), que dice estar dispuesta a llevar a la FIFA a los tribunales
por los "daños" deportivos y financieros generados por esa decisión.
Patrocinadores:
corazones por reconquistar
El escándalo planetario que ha provocado esta semana el caso
de corrupción ha enfriado el ánimo de los patrocinadores de la FIFA y de la
Copa del Mundo. Este viernes, el constructor automovilístico surcoreano Hyundai
dijo estar "extremadamente preocupado".
Las tarjetas de crédito Visa elevaron el tono e incluso amenazaron
con romper relaciones si no había cambios.
"Hemos informado (a la FIFA) que reevaluaríamos nuestro
patrocinio", señaló Visa en un comunicado, en el que trasmitió su
"profunda decepción y preocupación". Otras marcas (Nike, Adidas, Coca
Cola, Budweiser) también animaron a la FIFA a tomar medidas y aclarar la
situación.
Todo ello, a tres años del Mundial de Rusia 2018, cuyo
sorteo de la fase preliminar tendrá lugar en julio en San Petersburgo.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/fgNIeg
Fuente: http://www.infobae.com
Blogger Comment
Facebook Comment