![]() |
Agregar leyenda |
Carlos Chávez,
presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), está acorralado por las
solicitudes para que aclare si está o no implicado en los casos de corrupción
destapados por la Fiscalía de Estados Unidos la semana pasada en la sede de la
FIFA, en Zúrich, donde siete dirigentes del fútbol fueron detenidos.
Carlos Chávez,
presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), está acorralado por las
solicitudes para que aclare si está o no implicado en los casos de corrupción
destapados por la Fiscalía de Estados Unidos la semana pasada en la sede de la
FIFA, en Zúrich, donde siete dirigentes del fútbol fueron detenidos.
La Liga le pidió que
mientras dure la investigación solicite licencia de su cargo como mandamás del
fútbol boliviano. El Ministerio de Transparencia le ha enviado una carta
abogando para que admita una investigación de los manejos económicos de la FBF;
y el Ministerio de Deportes le ha dado cinco días hábiles para que presente las
cuentas de los manejos federativos.
A Chávez lo marcan los
indicios de que recibió dinero por concepto de sobornos, aunque no hay sobre él
una acusación directa.
El caso ha salpicado
sobre todo a la Confederación de Norte, Centroamérica, y Caribe de Fútbol
(Concacaf) y a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Tres dirigentes
sudamericanos están entre los detenidos: Eugenio Figueredo, el anterior
presidente de la Conmebol; Rafael Esquivel, presidente de la Federación
Venezolana de Fútbol (FVF) y el brasileño José Maria Marin (CBF).
Además entre los
acusados también está el expresidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Según el informe de la
Fiscalía, las empresas encargadas de los derechos de televisación tanto de la
Copa América como de las Eliminatorias mundialistas, con sede en Argentina y
Uruguay, habrían pagado unos 100 millones de dólares en “sobornos” a dirigentes
de la Conmebol. Hay orden de detención para sus ejecutivos, que están prófugos.
A esa figura entra
Chávez. Si bien su nombre no es mencionado, el informe dice que los pagos se
hicieron en 2013 a los presidentes de las federaciones. Él ya lo era de la de
Bolivia.
De acuerdo con varias
publicaciones internacionales, apoyadas en el informe de 164 páginas de la
Fiscalía estadounidense, escrito en inglés, Chávez habría recibido entre 1,5
millones de dólares y 7,5 millones de dólares.
En una entrevista
concedida a Señor Fútbol de La Razón, publicada el viernes, el dirigente
aseguró desde Zúrich, adonde viajó para asistir al Congreso de la FIFA, que
“todo es mentira”.
Carlos Chávez llegará
hoy al país. Está previsto que esta tarde ofrezca una conferencia de prensa.
Según la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), lo hará con documentos en mano
para explicar su posición sobre el tema.
$us 1,5 MM por Copa y
$us 6,3 MM por eliminatorias
Bolivia tiene
asegurados de entrada 1,5 millones de dólares por participar en la Copa América
Chile 2015.
Según la Confederación
Sudamericana de Fútbol (Conmebol), cada selección recibirá por jugar la primera
fase 500.000 dólares por partido, cada una disputará tres.
Si se clasifica a
cuartos de final recibirá 750.000 dólares más en caso de quedar eliminada en
esa instancia, y 1,5 millones de dólares si es cuarta, dos millones de dólares
si logra el tercer puesto, tres millones de dólares si es subcampeón y cuatro
millones de dólares si gana el título. De acuerdo con estas cifras se calcula
que la Copa América repartirá en premios 31,5 millones de dólares.
La FBF vendió además
los derechos de televisación de las próximas eliminatorias para el Mundial de
Rusia 2018 en unos 6.3 millones de dólares.
Las relaciones que más complican
Las relaciones
directas que tiene el dirigente Carlos Chávez como presidente de la Federación
Boliviana de Fútbol (FBF) con la Conmebol —de la que además es el tesorero— y
con las empresas dueñas de los derechos de televisación que están implicadas en
el caso de corrupción, complican la situación del dirigente nacional.
Según un documento de
la Fiscalía estadounidense, los sobornos a dirigentes de la Confederación
Sudamericana de Fútbol (Conmebol) fueron pagados por Datisa, una firma creada
para unir los intereses comerciales de las empresas Traffic, Torneos y
Competencias y Full Play en 2013, cuando se confirmó la celebración de la Copa
América Centenario, a jugarse en Estados Unidos en 2016.
Datisa SA y Full Play
son dueñas de los derechos de televisación de torneos sudamericanos. Datisa
tiene los derechos para televisar la Copa América mientras que Full Play los
partidos de las eliminatorias.
El diario uruguayo El
País detalló que llegó una solicitud de cooperación internacional a Uruguay
desde Estados Unidos, en la que se menciona a todos los implicados para que
también se rastreen bienes y sociedades que se puedan embargar. Los titulares
de Datisa y Full Play, los argentinos Alejandro Burzaco y Hugo y Mariano Jinkis
tienen bienes en Uruguay. Todos ellos están prófugos y con pedido de
extradición.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/LX3MTV
Fuente: http://www.la-razon.com/
Blogger Comment
Facebook Comment