La Copa América de Chile
arrancará la próxima semana con varias superestrellas del fútbol mundial sobre
la cancha pero también con altos dirigentes sudamericanos obligados a dar
explicaciones tras el escándalo de corrupción que golpea a la FIFA.
A pocos días de que arranque el
torneo que reunirá en Chile a 10 selecciones de Sudamérica más los invitados,
México y Jamaica, el ambiente no es de fiesta en la Asociación Nacional de
Fútbol chileno (ANFP), cuyo presidente, Sergio Jadue, se ha tenido que desdoblar
para dar explicaciones.
Jadue, al igual que otros
presidentes de las federaciones de fútbol de Sudamérica, fue acusado de haber
recibido 1,5 millones de dólares de soborno para entregarle los derechos de
televisación de las siguientes cuatro ediciones de la Copa América a la empresa
internacional Datisa.
La acusación alcanza a otros
dirigentes sudamericanos que habrían recibido hasta 100 millones de dólares en
sobornos, en el marco del escándalo de corrupción que destapó una investigación
del FBI estadounidense que hasta el momento tiene a siete ejecutivos de la FIFA
detenidos, y derivó en la renuncia del presidente de la poderosa institución,
Joseph Blatter.
Y aunque Jadue y la mayoría de
los dirigentes sudamericanos han negado las acusaciones, el manto de dudas se
instaló, ensombreciendo el desarrollo de la próxima Copa América, que en lo
futbolístico tendrá como protagonistas a figuras de la talla de Lionel Messi,
Neymar y James Rodríguez.
"En este minuto los
dirigentes que ocupan cargos a nivel internacional en todas las confederaciones
tienen un tremendo signo de interrogación encima", dijo a la AFP el
comentarista deportivo de la radio Cooperativa, José Antonio Prieto.
Por eso, los dirigentes que
asistan a la inauguración de la Copa América la noche del próximo jueves
"van a correr un gran riesgo de no recibir aplausos, por decir algo
elegante, aunque no tengan culpabilidad", agregó Prieto, un escenario de
abucheos que ya ocurrió en las inauguraciones de la Copa Confederaciones y en
el Mundial de Brasil-2014.
Este mismo temor retrasó hasta
última hora la confirmación de la asistencia a la ceremonia de la presidenta
Michelle Bachelet, golpeada a su vez por un escándalo de corrupción que tiene a
su hijo como protagonista y que derribó su popularidad a su nivel más bajo de
sus dos mandatos.
Temporada de auditorías
En su defensa Sergio Jadue ha
mostrado públicamente depósitos por dineros que ingresaron a las cuentas
bancarias de la ANFP por concepto de adelanto de la organización de la Copa
América.
Pero para despejar las dudas
aceptó la realización de cuatro auditorías contables y financieras a la ANFP y
sus cuentas personales. También deberá concurrir hasta el Congreso tras ser
citado por la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados.
"Estamos preocupados porque
en vísperas de un evento tan importante como la Copa América no puede dañarse
la imagen del fútbol ni del país", indicó el diputado oficialista Tucapel
Jiménez.
El jueves, en tanto, Jadue debió
darle explicaciones al Consejo de Presidentes de los clubes profesionales del
fútbol chileno, reuniones en una sesión especial.
"Jamás este presidente ni la
federación misma han recibido algún tipo de dinero provenientes del concepto de
sobornos", reiteró este jueves el dirigente chileno, al final del Consejo
de Presidentes.
El máximo titular del fútbol de
Ecuador, país al que Chile enfrentará en el partido inaugural de Copa América,
también negó los cargos: "Jamás ha habido un cheque a nombre de Luis
Chiriboga. Jamás", afirmó el dirigente.
La Asociación Uruguaya de Fútbol
se defendió también de las acusaciones, mostrando pagos por 3,5 millones de
dólares justificados también como adelanto de su participación en la Copa
América.
"No hay cuentas secretas, no
hay cuentas infladas", negó por su parte el presidente de la Federación
Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya. (D)
Continúe leyendo en: http://goo.gl/lgXqTn
Fuente: http://www.telegrafo.com.ec/
Blogger Comment
Facebook Comment