El presidente de Colfútbol habló en rueda de prensa sobre el
escándalo de corrupción de la Fifa.
Luis Bedoya, presidente de la Federación Colombiana de
Fútbol (FCF), llegó a la cita en la sede deportiva de la entidad.
El dirigente tenía, en una carpeta de la FCF, todos los
documentos con los que habló un poco más de 21 minutos sobre la situación que
ha sucedido con la Fifa por el informe del Departamento de Justicia de Estados
Unidos en el que se descubrió una red de corrupción que salpicó a la Conmebol y
se mencionaba a las asociaciones nacionales suscritas a ese ente.
Después, Bedoya respondió en cinco minutos las cuatro
preguntas de los diferentes medios de comunicación.
El directivo siempre estuvo dispuesto a hablar y empezó su
alocución dejando claro algo:
“Hay un punto en el que hemos sido enfáticos desde la semana
pasada: estamos a la disposición para colaborar con las autoridades colombianas
nacionales y extranjeras para el esclarecimiento de todo este tema”.
Bedoya señaló que no tiene nada que esconder y reafirmó su
postura: “Estoy dando la cara precisamente para decir que todo está
absolutamente claro. El día en que no haya nada claro, quedamos con la
disponibilidad para asumir las responsabilidades y dar las respuestas que se
requieren”.
Igualmente, expresó que no se había pronunciado antes porque
estaba en el Congreso de la Fifa y apenas había llegado al país el
domingo.
La firma Datisa
“Primero, Datisa. Es fundamental decir que la Federación no
ha recibido un peso ni de la firma Datisa, ni de Traffic, ni de Torneos y
Competencias, firmas de las que ni el presidente, ni el comité ejecutivo hemos
recibido el dinero que se alude en esas comunicaciones”.
“Por temas de partidos amistosos hay relaciones con Full
Play. Es importante manifestar que la Federación recibió tres pagos de 500.000
dólares cada uno y están registrados en su contabilidad, en los balances que
presentó a la Conmebol y casi todo ese dinero fue invertido en esta sede”.
“Somos una entidad vigilada, que tenemos que cumplir con la
ley, nuestros balances son enviados a nuestros afiliados, son auditados y
publicados a Coldeportes como lo exige la ley y al comité”.
“Los únicos pagos que recibimos son de Conmebol. Todos los
pagos que hace la Conmebol por la Copa Libertadores y la Suramericana pasan por
la Federación y después al club en su totalidad”.
“Este año hemos recibido otro dinero por 2 millones de
dólares y corresponden a esos pagos de preparación para la Copa América del
2015”.
“Hemos recibido 250.000 dólares en el plan de desarrollo de
la Conmebol y podríamos recibir una cifra superior por ese concepto. Siempre se
están recibiendo excedentes y pagos en la Federación”.
“Hoy Full Play es parte del debate. Cuando hemos negociado
partidos con Full Play no es porque sea nueva, llevamos más de 10 años de
relaciones con esa empresa. Esa relación está dedicada exclusivamente a los
partidos amistosos”.
“También hemos explicado que esos partidos amistosos tienen
una mecánica desde que llegó el profesor Pékerman. El tema de partidos
amistosos merece siempre el visto bueno del cuerpo técnico, antes de cualquier
aprobación, antes de pasar al comité”.
“Los partidos de carácter amistoso siempre llegan al comité
ejecutivo, cuando tienen el visto bueno del DT".
“Los contratos de televisión de la Federación son de
'Caracol Televisión'. El último fue llevado a la asamblea de la Federación con
vencimiento hasta el 31 de diciembre del 2018”.
Relación de partidos
2010-2014
“En ese periodo la Federación y la Selección tuvieron 31
partidos de los cuales Full Play desarrolló 15. Hicimos asociación con otros
dos partidos. Una relación directa de nueve partidos y otros cinco partidos con
empresarios diferentes a Full Play”. “No tenemos contrato de exclusividad con
ninguna empresa”.
“Esos partidos estuvieron en un promedio de 137 mil dólares
y antes se recibían 50 mil dólares por partido, máximo”.
“Decir frente a los derechos de TV que una vez que Full Play
y los que después lo adquirieron han sido negociadores libres. No tenemos que
ver nada con ese tipo de negociación. Ellos son los comercializadores
exclusivos que adquirieron ante la Conmebol”.
Los patrocinadores
oficiales
“Nos sentimos muy orgullosos del nivel de empresas que hoy
están al lado de la Selección y de la Federación y no admitimos, porque creo
que sería faltar al respeto a esas grandes empresas, decir que tras de una
negociación de estas podría haber algún tipo de arreglo o algún tipo de coima”.
“Todo se recibe por encima de la mesa”.
“Nosotros tenemos la fortuna y la posibilidad de sentarnos
con los presidentes de estas compañías, de sentarnos con los departamentos de
mercadeo para hacer esos negocios de una manera directa”.
“Se han hecho en la Federación, se han hecho en mesas de
trabajo que obran en contratos que están dentro de la Federación Colombiana de
Fútbol y creo que acá hay dos testigos de excepción especiales para esto,
pueden hablar ustedes con los presidentes de la compañía, para preguntarles si
algún día Luis Bedoya o algún miembro del Comité Ejecutivo ha pedido una
comisión por hacer un negocio con la Federación Colombiana de fútbol. Yo reto a
que se haga eso de cualquier manera”.
“Son valores muy importantes. Nosotros estamos cobijados por
cláusulas de exclusividad y no podemos decir cuánto paga una empresa, pero yo
sí quiero darles los siguientes datos:
En el año 2010, cuando empezamos el nuevo esquema de
comercialización vendíamos planes aprobados previamente por la asamblea de la
Federación, donde en este salón se sientan 70 empresas: 36 clubes y 34 ligas
donde se les entregan estos datos y son quienes aprueban o desaprueban esas
propuestas”.
“En el 2010 vendimos un patrocinio oficial por 8 millones de
dólares, cuatro socios oficiales cada uno por cuatro millones de dólares y
cuatro proveedores por dos millones de dólares, para que ustedes sepan cuál es
la cuantía. Aquí no hay nada secreto ni nada que ocultar en ese sentido”.
“Para el 2014 quisimos presentar una propuesta más agresiva
con base en las inversiones, gastos y resultados de nuestras selecciones.
Tenemos dos patrocinadores oficiales que cada uno paga 12 millones de dólares,
tenemos cinco socios que cada uno paga 6 millones de dólares y aspiramos,
todavía no los tenemos, a contar con cinco proveedores que cada uno pague tres
millones de dólares”.
“Esas son las cifras que son la base del cuatrienio
completo, porque entonces también es muy fácil decir que es que estas cifras
suman una cantidad y que ya están en una caja de la Federación quien sabe
escondida en dónde. Son cifras a cuatro años que se van realizando en los
servicios, en el cumplimiento de los servicios y en los pagos de los últimos
cuatro años”.
“Les pongo un caso: uno de los que ya terminó el año pasado
todavía nos debe plata, que es de los que ya no está”.
“Esto porque hay cajas en las que tenemos que manejar es con
el tiempo, con recursos que en el 90 por ciento de estas platas, que ustedes
saben que ya las hemos dado públicamente, en el que creemos que el cuatrienio
va a estar sobre los 250 mil millones de pesos, más del 1.000 por ciento hemos
crecido”.
“Los ingresos de la Federación son utilizados en las
selecciones Colombia, nosotros hoy tenemos los testigos de excepción frente al
tema, como lo son los servicios y todo lo que reciben nuestras selecciones en
viajes, hoteles, viáticos, premios y gente profesional al lado de ellos, no
solo los cuerpos técnicos si no todos los servicios profesionales que se tienen
que contratar. Los testigos de excepción son nuestros jugadores y nuestros
cuerpos técnicos, creo que ese es un respeto que merecen nuestros
patrocinadores”.
“Con esto decirles que más datos podría darles, pero que
esos datos lo único que mencionan es que hay una buena gestión, que hay unos
buenos recursos para que haya unas buenas selecciones, que esas negociaciones
no tienen intermediaciones que estén generando ingresos para ningún miembro ni
de la Federación ni del Comité Ejecutivo ni de sus empleados. Con esto quería
dar la tranquilidad y claridad que merece el país y merece nuestro deporte”.
Mundial de
Brasil-2014
“La Selección recibió ingresos por el Mundial de fútbol de
16 millones de dólares, no solo los 14 sino la preparación y otras cosas.
Decirles que esos 16 millones de dólares la Fifa los abonó directamente a la
cuenta corriente de la Federación Colombiana de Fútbol aquí en nuestro país.
Que no hay cuentas secretas, ni cuentas infladas”.
“Los gastos fueron grandes: premios, viajes, boletería, todo
que lo que tiene que ver con el Mundial y unos excedentes que ya se presentaron
en la Asamblea y que ustedes conocieron hace unos pocos días”.
Preguntas
- Usted hablaba de
los adelantos que recibieron por Copa América y por la del Centenario, hay
riesgo de que no se realice la competición del próximo año…
"Yo no mencioné la Copa del Centenario (Estados Unidos
2016), lo que mencioné fueron los ingresos iniciales que se recibieron por el
mejoramiento en los contratos de la Copa América y de televisión en la Copa
Suramericana. Y el segundo abono que mencioné tiene que ver con la Copa América
del 2015".
- Se habla de otros 6 millones de dólares, fuera del millón
quinientos mil dólares que usted mencionó. ¿Qué puede decir de eso?
"Hablar sobre 6 millones de dólares que no conocemos es
muy difícil para contestar. El doctor Jorge Perdomo lo que hizo fue revisar lo
que habíamos hecho en comités ejecutivos anteriores y ver que sí hayamos
recibidos esos 1,5 millones de dólares. Sobre los otros 6 yo mismo no le puedo
contestar".
- ¿Con qué empresas
se organizaron los partidos amistosos de este año?
"Los partidos contra Bahréin y Kuwait fueron realizados
por una empresa argentina, que maneja también derechos de la selección de ese
país".
- ¿Cómo justifica que
dirigentes de la Conmebol estén implicados en el escándalo de la Fifa?
"Yo creo que hay algo claro y es que las
responsabilidades son de carácter individual. Me duele que se ponga la
Federación o la Conmebol en tela de juicio, porque las entidades están por
encima de las personas. Son entidades que representan el fútbol de un país o de
todo el continente y lo que haya hecho una persona tendrá que responder por
ello de manera individual".
"Yo siempre estoy sujeto a la vigilancia de mis
directivos o de mi comité ejecutivo y cualquier circunstancia que lleve a que
yo tenga que salir en cualquier momento no lo dudaría".
Usted aquí,
mirándonos de frente y a los ojos, ¿nos puede asegurar que bajo su presidencia
en la Federación Colombiana de Fútbol nunca ha recibido coimas, sobres,
sobornos, incentivos o presiones para cambiar decisiones, apoyar o favorecer a
alguien?
"Claro que no, por eso estamos aquí poniendo la cara,
para decir que esto es absolutamente claro y que cuando no sea así habrá
disponibilidad para asumir responsabilidades y las respuestas que se
requieran".
"Estamos a disposición de autoridades colombianas o
extranjeras para dar toda la ayuda necesaria para el esclarecimiento de estas
circunstancias".
REDACCIÓN DEPORTES
Continúe leyendo en: http://goo.gl/Ajzjtb
Fuente: http:/www.eltiempo.com
Blogger Comment
Facebook Comment