Reportaje Don Balón: Repasamos la trayectoria de cuatro de las
selecciones más importantes del torneo en el que puede ser "el grupo de la
muerte"
Paraguay: Una selección nueva. La albirroja se parece poco a la que
llegó a la final de 2011
Paraguay sorprendió a todos en la
última Copa América disputada en Argentina el año 2011. El combinado entrenado
en aquel momento por el ‘Tata’ Martino llegó a la final de la competición, pero
Uruguay se acabó imponiendo por un contundente 3-0. Repetir esa hazaña suena
casi a misión imposible, pero también lo sonaba en 2011. Ramón Díaz ha asumido
el banquillo de la selección a principios de este 2015 después de que no
consiguiera clasificarse para el Mundial de Brasil 2014, lo que significó una
gran decepción para la hinchada. Ahora la selección se encuentra en periodo de
reconstrucción, pero tienen la confianza necesaria para hacer un buen papel en
Chile. Lo malo para los de Díaz es el complicado grupo que les ha tocado.
Empezarán la primera fase contra la gran favorita al título, Argentina, y otro
de sus rivales será Uruguay, también entre las que más opciones tienen de
llegar lejos. La Albirroja no llega en el mejor momento de los últimos años,
podríamos decir que incluso llega en el peor, pero liderados de nuevo por Roque
Santa Cruz intentarán acercarse lo máximo posible a lo que lograron los tres
últimos años, llegando dos veces a los cuartos de final y otra a la gran final.
Parece difícil para Paraguay, pero no se van a rendir y van a intentar sacar su
orgullo.
Argentina: Hay motivos para creer. La albiceleste quiere poner fin a 22
años de sequía de títulos
Un gol de Götze en los últimos
minutos de la segunda parte de la prórroga prohibieron a Argentina alzarse
campeona del mundo en Brasil. La selección por aquel entonces de Alejandro
Sabella rozó la gloria llegando a la final, pero ni siquiera Messi fue
suficiente para derrotar a los alemanes. Un duro golpe, pero sin duda algo
positivo sacó Argentina de Brasil: la selección ya compite al máximo nivel.
Tras muchos años de decepciones y tempranas eliminaciones, la ‘albiceleste’
sabe que es capaz de lo mejor y parte sin duda como la gran favorita para
alzarse con la Copa América. Ya son 22 años sin conquistar ningún título,
demasiados para una selección tan grande como esta. Con la llegada del ‘Tata’ Martino
al banquillo, el equipo parece más sólido que nunca y está con confianza para
realizar un buen papel en Chile. Con Messi a la cabeza, acompañado por
jugadores de gran nivel como Di María, Mascherano, Tevez o Agüero, Argentina
buscará su decimoquinta Copa América, esta vez en Chile.. La hinchada
albiceleste confía más que nunca en su equipo después de las grandes
actuaciones que realizó tanto en el Mundial de Brasil como en los amistosos
previos a esta cita. La ‘albiceleste’ sin duda tiene motivos para creer en que
el fin de la sequía de 22 años sin levantar un título está muy cerca.
Uruguay: Los reyes de América. El campeón busca la supremacía
continental repitiendo éxito en Chile
El combinado nacional más
laureado de la Copa América acude a la cita chilena en uno de los mejores
momentos deportivos de los últimos años, lo que refrenda la mayoría de edad
futbolística que los celestes ya han mostrado en las últimas grandes citas
internacionales, si bien ello no le fue suficiente para superar los octavos de
final hace tan solo un año en el pasado Mundial, donde cayeron a manos de una
sorprendente Colombia. No han vuelto a perder los de Tabárez, que han disputado
siete encuentros amistosos desde aquella fatídica fecha del 28 de junio. En
este caso ‘La Celeste’ defiende título y se confirma como una de las
principales selecciones favoritas para disputar la final, pero no será un
camino fácil, sobre todo por la ausencia de Luis Suárez, que aún no ha cumplido
la sanción impuesta con motivo del mordisco a Chiellini en el último Mundial.
Aún así la hinchada charrúa espera con expectación las elecciones a Presidente
de la FIFA que se celebrarán el 29 de mayo, ya que se rumorea que si Joseph
Blatter es reelegido, podría existir una amnistía general que permitiría a ‘El
Conejo’ participar en el torneo. Con o sin él Uruguay competirá hasta el final
con su arma habitual: carácter, lucha y alma ganadora.
Jamaica: El fútbol más exótico. La mayoría de los ‘Reggae Boyz’ son de
origen británico y tienen calidad
Ala sombra del mítico equipo que
logró el mayor hito en la historia del fútbol jamaicano –la disputa de la fase
final del Campeonato del Mundo de 1998–, la Selección Jamaicana, perjudicada
por la falta de infraestructuras que permitan desarrollar el fútbol en la isla
caribeña debe seguir nutriéndose de futbolistas formados en el Reino Unido, con
ascendencia jamaicana. Los Reggae Boyz, al igual que México, acuden a Chile por
invitación y supondrán la nota exótica en un torneo en el que sus posibilidades
de hacer algo importante son exiguas. Además la suerte del sorteo los encuadró
en el mismo grupo de Argentina y Uruguay, dos selecciones con posibilidades de
llegar a la final. La presencia en la cita, sin embargo, le supone a Jamaica
una oportunidad única para medirse a selecciones de un nivel muy superior al
que está habituada a jugar en su zona del Caribe, y le servirá para intentar
mejorar su nivel competitivo de cara a la inminente disputa de la Copa de Oro,
en la que también participarán a partir del 7 de julio encuadrados en el grupo
B, con Costa Rica, El Salvador y Canadá como rivales. Para los aficionados
resultará interesante ver cómo ‘El Rubio’ intenta contrarrestar desde el
banquillo el mayor potencial de sus rivales de grupo.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/cYjDTg
Fuente: http://www.donbalon.com/
Blogger Comment
Facebook Comment