Lo aseguró el senador opositor paraguayo Miguel Abdón Saguier, quien era
presidente del Congreso de su país cuando en 1997 se promulgó la ley que le
concedió el polémico beneficio al fastuoso edificio de la Confederación
Sudamericana de Fútbol en Asunción.
Saguier le restó importancia a la vigencia de la polémica inmunidad
diplomática, "porque cualquier juez puede dejarla sin efecto". El
actual senador, militante del Partido Liberal Radical Auténtico, dijo en una
entrevista con la estatal radio Nacional que "esa inmunidad no es ningún
blindaje".
"Sólo fue un pedido de la FIFA en su momento para que la Conmebol
tuviera su sede en Paraguay", añadió el legislador.
La sede previa estuvo en la capital peruana Lima, cuando el fallecido
Teófilo Salinas era el presidente del organismo regente del fútbol
sudamericano.
Saguier aclaró que la ley "no representa ningún impedimento para
encubrir a nadie, ni tampoco para evitar el enjuiciamiento de nadie que tuviera
sobre sí algún indicio de haber cometido un delito".
"No es ningún blindaje. Nicolás Leoz o Juan Ángel Napout
perfectamente pueden ser procesados y extraditados (eventualmente). Es sólo una
inmunidad del espacio físico, pero el juez puede levantar cualquier tipo de
prohibición", especificó.
Leoz, de 86 años, dirigió al organismo del fútbol continental entre 1986
y 2013 y actualmente es requerido por la Justicia de los Estados Unidos por
diferentes presuntos delitos, entre ellos soborno. En tanto que Napout, de 57
años, es el actual titular de la Conmebol.
Saguier recordó que en la década de los '90 "todos los senadores y
diputados respaldamos la solicitud porque creímos oportuno otorgar esa medida
para que la Conmebol se instalara aquí. Y del pedido de FIFA se hizo cargo,
para presentar el proyecto, el entonces senador Pedro Pablo Ovelar", del
oficialista Partido Colorado.
La ley consta tan solo de cuatro artículos, y declara la
"inviolabilidad de su local permanente" en la ciudad de Luque.
Pidieron derogarla
Por su parte, el diputado Hugo Rubín, del opositor Partido Encuentro
Nacional, presentó el viernes pasado un proyecto para anular la polémica
inmunidad diplomática.
La Cámara de Diputados, de 80 miembros, 45 de ellos del oficialismo,
sesionará el miércoles próximo y se espera que la iniciativa de Rubín se
incluya en el orden del día.
Un antiguo funcionario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF),
cuya identidad pidió ser resguardada, dijo que esa protección "nunca se
usó para nada, sólo sirvió para marcar posición en el contexto social de
aquellos años".
También rememoró que "en otras regiones del continente los
gobiernos tenían injerencias o intervenían directamente en las asociaciones de
fútbol, hechos rechazados por la FIFA. Además, Paraguay salía de una larga
dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989) que intervenía por la
fuerza en cualquier institución, y existía incertidumbre sobre la solidez de la
incipiente democracia de aquel tiempo".
Continúe leyendo en: http://goo.gl/tHgcZc
Fuente: http://infobae.com
Blogger Comment
Facebook Comment