JOSÉ RAMÓN GARCÍA
JRGARCIA@EL-NACIONAL.COM
Sin ser tantos de gran factura,
Gabriel Cichero y Grenddy Perozo, entraron en el anal de hazañas del equipo
vinotinto en el certamen continental
La selección de Venezuela jugará
desde el 14 de junio en la Copa América de Chile. Después de 13 participaciones
en las que solo sumaron derrotas por goleada, el equipo vinotinto logró sus
mejores actuaciones en las dos últimas ediciones, en las que alcanzó la ronda
de cuartos de final y semifinales, en 2007 y 2011, respectivamente.
En 2015, el entrenador Noel
Sanvicente aspira a que repitan esas hazañas, cuyos varios de sus protagonistas
tendrá a disposición en Chile 2015.
1. Perozo salvador
Venezuela llegó al minuto 89 del
partido de primera ronda de la Copa América de 2011 abajo en el escore por 3-1
contra Paraguay. De inmediato, Nicolás Fedor descontó y en el segundo minuto
del tiempo de reposición, el portero Renny Vega dejó el arco vinotinto para ir
al área rival en busca del gol de la igualdad. Juan Arango cobró el saque de
esquina, en el que Vega peinó el balón hacia donde estaba el defensa Grenddy
Perozo, quien cabeceó al fondo de la red, para establecer el 3-3 final.
2. Clase del "Maestrico"
Después de empatar 0-0 con Brasil en su debut en Argentina 2011, Venezuela estaba casi obligada a vencer a Ecuador para asegurar el pase a los cuartos de final. El portero Renny Vega salvó varias veces el arco vinotinto hasta que al minuto 61, César "Maestrico" González materializó en el escore el dominio de los dirigidos por César Farías, con un certero disparo desde poco más de 30 metros.
3. 40 años de espera
Pasaron 40 años, 6 meses y 2 días
entre el primer y segundo triunfo de Venezuela en Copa América. El equipo
nacional, que fue local del torneo en 2007, desperdició la oportunidad de
debutar con triunfo ante Bolivia, al igualar 2-2 en Pueblo Nuevo, pero en su
siguiente desafío, un cabezazo de Alejandro Cichero y una corrida de más de 40
metros, con una excelsa definición, de Daniel Arismendi, le dio a la Vinotinto
la victoria 2-0 sobre Perú.
La Copa América de 1993 pasó a la
historia por haber visto a un venezolano finalizar como el máximo goleador.
José Luis Dolgetta marcó un tanto contra Ecuador, otro frente a Uruguay y cerró
con un doblete en el empate 3-3 ante Estados Unidos. A pesar de eso, el equipo
nacional no alcanzó a avanzar de ronda como mejor tercero. Igualó en puntos con
México, pero tuvo una peor diferencia de goles.
4. Dolgetta, el goleador
5. Cichero... y a semis
Chile le había truncado a
Venezuela el sueño de clasificar al Mundial de 2010. A ambos equipo les tocó
enfrentarse en los cuartos de final de la Copa América de 2011. Al minuto 80,
Juan Arango cobró un tiro libre que le picó un par de metros antes al arquero
Claudio Bravo, quien dejó un rebote hacia el frente, que Gabriel Cichero
aprovechó para marcar el gol del triunfo venezolano y así sellar un histórico
pase a semifinales.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/e4gaUx
Fuente: http://www.el-nacional.com
Blogger Comment
Facebook Comment