Andropenis

Los invitados que han enrarecido la Copa América


Por Juan Fco. Fernández - Foto: AFP

Desde 1993 la Conmebol ha convidado de manera ininterrumpida a al menos dos selecciones por edición, donde se puede encontrar la casi anecdótica participación de Japón o una invitación que terminó siendo rechazada por

Es el torneo de selecciones más antiguo del mundo, donde juegan varios de los países con mayor tradición en la historia del fútbol mundial, pero aun así la Copa América se ha visto enrarecida durante sus últimas ediciones debido a los combinados invitados que han participado.

Es que hasta Japón fue convidado por la Conmebol, una situación rarísima que habría sido aún peor para los registros históricos si es que los nipones hubiesen resultado campeones de la edición de Paraguay 1999, aunque resultaron últimos en su grupo.

Pero todo partió algunos años antes, en la cita de Ecuador 1993. En la mitad del mundo por primera vez se disputó el torneo con tres grupos de cuatro equipos, y cómo en Sudamérica son sólo diez representativos, faltaba incorporar a dos.

Fue entonces que se decidió invitar a México y Estados Unidos, una medida extraña en su momento que, en parte, se entendía porque ambos países eran los más destacados de aquel instante en la Concacaf y, al menos, pertenecían a América.

Y aunque los “gringos” fueron eliminados rápidamente en la primera fase, los aztecas sorprendieron llegando a la final ante Argentina. Y más allá de que el “Tri” perdió 2-1 en la definición ante la Albiceleste, lo cierto es que aquella participación abrió la puerta para que continuaran llegando invitados, los cuales muchas veces le han quitado cierta seriedad al certamen.

De hecho, en la presente edición de Chile 2015 los invitados vienen casi de paseo. Primero porque México llega con su equipo suplente, ya que obviamente le dan prioridad a la Copa de Oro de la Concacaf que se inicia en julio, mientras que el otro invitado es Jamaica, un cuadro que a todas luces no es un elenco de tradición planetaria y que, por lo que se ve, viene sólo a conocer nuestro país.

Participaciones Más Destacadas.

Desde 1993, donde México llegó a la final ante la escuadra trasandina, los aztecas han participado en todas las ediciones posteriores de Copa América, y no les ha ido mal, ya que también fueron subcampeones en 2001 perdiendo 1-0 ante el local Colombia.

Pero también se han quedado tres veces con el bronce al ser terceros en Bolivia 1997, Paraguay 1999 y Venezuela 2007. De hecho, en la cita paraguaya privaron a Chile de aquella posición al vencer a la Roja 2-1 en aquella definición.

Además, México acumula dos cuartos de final y una eliminación en la fase de grupos en Argentina 2011, donde también acudieron con un equipo alternativo.

Pero no sólo ellos han tenido una buena incursión, pues también destaca lo realizado por Estados Unidos en Uruguay 1995, donde integraron el Grupo C junto a Argentina, Bolivia y Chile.

Y aunque sorprendió ganando su zona y luego eliminando a los aztecas en cuartos de final, posteriormente cayeron ajustadamente ante Brasil en semis (1-0) para terminar siendo cuartos al caer en la definición del tercer lugar ante Colombia (4-1).

Otra incursión para destacar es la de Honduras en la versión de Colombia 2001, pues los “catrachos” fueron invitados a última hora para reemplazar a Argentina que decidió no asistir por falta de seguridad.

Los hondureños entraron al torneo por la ventana, pero se fueron por la puerta grande al conseguir el tercer puesto venciendo a Uruguay 5-4 en los penales, tras igualar 2-2 durante el cotejo.

Los Bochornos.

Y así como ha habido buenas expediciones, también hay invitados que han hecho que su venida a Copa América se recuerde no tanto por su participación, sino que por su procedencia.

Es que todos quedaron atónitos cuando se supo que Japón, cuadro que pertenece a Asia, jugaría en la cita de Paraguay 1999, donde causaron más expectación por su llegada que por su participación, pues fueron eliminados al ser últimos en el Grupo A con un punto, gracias a su empate ante Bolivia (1-1).

Pero aquello no les cerró las puertas a los nipones, pues estaban listos para disputar la copa de Argentina 2011, pero el terremoto que los afectó el 11 de marzo de aquel año los hizo bajarse del torneo.

De hecho, en aquella misma cita se invitó a España, pero los hispanos rechazaron la invitación, como dando a entender que no les interesaba, pese a que años antes también se había pensado en traerlos a Sudamérica, pero junto a Portugal, por ser colonizadores del continente.

Finalmente, también Japón desistió de participar en Chile 2015, al igual que China, mientras que Canadá dijo no en Colombia 2001 ante la posibilidad que el torneo se aplazara para 2002, justo cuando ellos iban a disputar la Copa de Oro.

Bochornos que se explican en gran medida por los dineros que entrega la televisión, pues mercados como el mexicano o el japonés aportan en demasía a las arcas de la Confederación Sudamericana de Fútbol, pero que no hacen más que enlutar, en parte, la Copa América o ¿alguien cree que la UEFA invitaría a un combinado de otra confederación a disputar la Eurocopa?

El Sueño.

La decisión de invitar a otras selecciones, más allá de la necesidad de completar los doce cupos, también parten como un sueño de Conmebol y Concacaf de realizar una Copa América en conjunto, una que abarque a todos las selecciones del continente.

Y ese sueño se cumpliría el próximo año, ya que hasta el momento se realizaría la Copa América del Centenario, la cual se disputaría por primera vez fuera de Sudamérica.

Y Estados Unidos sería el país encargado de recibir a las 16 selecciones participantes. En condicional, pues el escándalo que afecta a la FIFA, y que dejó a varios personeros de la Concacaf y Conmebol detenidos, podría no sólo llevar el torneo a otro país, sino que incluso podría no disputarse.

Continúe leyendo en: http://goo.gl/T0tDxE
Fuente: http://www.lanacion.cl/
Share on Google Plus

About Irina

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment