El ministerio de
Justicia de Estados Unidos reveló que la empresa a cargo de los derechos
comerciales de la Copa América 2015, Datisa, tenía un esquema para pagar
sobornos a dirigentes de la Conmebol.
Hoy la Oficina
Federal de Justicia de la Confederación Suiza confirmó que los latinoamericanos
Eugenio Figueredo, Eduardo Li, José Maria Marin, Julio Rocha, y Rafael Esquivel
se encuentran entre los siete altos dirigentes de la FIFA detenidos hoy por los
cargos de organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero, entre
otros.
Tres de ellos,
además, ocupaban altos cargos en la Confederación Sudamericana de Fútbol
(Conmebol): Figueredo era vicepresidente, Marín era miembro ejecutivo al igual
que Esquivel.
Según información
entregada por el ministerio de Justicia de Estados Unidos -quienes llevan
adelante las acciones judiciales-
revelaron, además, que la empresa a cargo de los derechos comerciales de
la Copa América Chile 2015, Datisa, tenía un esquema para pagar sobornos a
estos dirigentes.
En abril de 2010 la
Conmebol acordó con la empresa Full Play los derechos mediáticos y de marketing
para las ediciones 2015, 2019 y 2023 de la Copa América, así como de otros
torneos. Luego acordaron la realización de la Copa Centenario de 2016 en
Estados Unidos.
En mayo de 2013, se
creó la empresa Datisa la que agrupó en partes iguales los intereses
comerciales de Traffic Group (empresa multinacional brasileña de marketing
deportivo), Torneos y Competencia S.A (TyC, dedicada a la transmisión de
eventos deportivos) y Full Play (empresa dedicada al negocio de marketing
deportivo). Esto ocurrió tras una reunión realizada en marzo de ese año en
Buenos Aires donde se acordó el pago de un soborno por 10 millones de dólares
acordado por Full Play junto con TyC para Conmebol en relación con los derechos
de Copa América.
Tras la operación
realizada por estas tres empresas, Datisa firmó en Londres un contrato con
Conmebol para obtener los derechos comerciales a nivel mundial de las Copas de
2015, 2019, 2023 y la del Centenario de 2016. Así, la nueva razón comercial
acordó pagar U$100 millones en sobornos a oficiales de Conmebol -todos de FIFA-
a cambio del contrato de Copa América firmado en 2013: U$20 millones por la
firma del contrato y U$20 millones por cada una de las cuatro ediciones del torneo.
Cada pago de estos
U$20 millones en sobornos fue dividido de la siguiente manera: U$3 millones
para cada uno de los tres oficiales de Conmebol, el presidente de la
Confederación y los presidentes de las asociaciones de Brasil y Argentina;
U$1,5 millones a cada uno de los otros siete presidentes de las federaciones de
Conmebol, entre ellos Sergio Jadue, presidente de la ANFP; y 500 mil dólares
para otros once oficiales de Conmebol.
Los dirigentes que
solicitaron o recibieron sobornos incluyen a los acusados latinoamericanos en
la acción de la justicia de Estados Unidos más cinco de los “cómplices” cuyos
nombres aún no se revelan, y otros dirigentes más.
El pago de estos
sobornos se realizó entre junio y septiembre de 2013 usando instituciones
financieras en los Estados Unidos.
El comunicado de la Conmebol
Ante estos nuevos
antecedentes, la Confederación Sudamericana de Fútbol emitió un comunicado
donde manifestaron su repudio a “todo acto de corrupción y apoyar irrestrictamente
las investigaciones iniciadas y las que se iniciaren tanto a la FIFA, CONMEBOL,
CONCACAF, y otras organizaciones de fútbol respecto de supuestos actos
irregulares, comprometiéndose en colaborar abierta y enfáticamente con dichas
investigaciones”.
También señalaron
que respetarán “en cualquier circunstancia del juzgamiento, de la declaración
de la inocencia o la culpabilidad de las personas involucradas” y velarán “por
la vigencia de la verdad, la ética y la transparencia de las actividades de la
FIFA, CONMEBOL y Asociaciones integrantes”.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/6fVy1T
Fuente: http://www.eldinamo.cl/
Blogger Comment
Facebook Comment