Fiscalía
colombiana pidió detalles del informe para saber si hay directivos del país
implicados.
Hasta
ahora, ningún dirigente ni empresario colombiano está implicado ni mencionado
directamente en la investigación de corrupción en la Fifa. Sin embargo, el
contrato de las próximas Copa América podría traer consecuencias. (Lea aquí:
Denuncian millonarios sobornos en Conmebol para la Copa América.)
En
el 2013, una fusión entre Full Play, que manejaba los derechos de TV de
Conmebol, y Traffic, que tenía los de la Concacaf, terminó en la creación de
una tercera firma, Datisa.
La
Conmebol vendió los derechos comerciales de las Copas América de 2015, 2019 y
2023 y de la Copa América Centenario, que se hará el año entrante en Estados
Unidos.
Datisa
acordó pagar 317,5 millones de dólares por los derechos y 100 millones de dólares
en sobornos para directivos de Conmebol, que se pagarían de a 20 millones por
cada uno de los torneos más 20 millones a la firma del contrato.
Según
el documento, cada paquete de 20 millones se dividió así: los tres dirigentes
de mayor rango en Conmebol (el presidente de la entidad y los de las
federaciones de Argentina y Brasil) recibirían tres millones cada uno; 1,5
millones de dólares para los otros siete presidentes de las federaciones de
Conmebol y 500.000 dólares para otro dirigente de Conmebol no identificado.
Una
fuente de la Fiscalía de los Estados Unidos le dijo a EL TIEMPO: “En la
Confederación Suramericana hay 10 países socios y uno de ellos es Colombia.
Haga usted las matemáticas”.
Ya
dirigentes como el presidente de la Federación de Chile, Sergio Jadue, y la de
Uruguay, Sebastián Bauzá, declararon que eso no es cierto y que se someten a
cualquier tipo de investigación sobre sus procederes. Al cierre de esta edición
no había pronunciamiento de Luis Bedoya, presidente de la Federación Colombiana
de Fútbol, quien se encuentra en Zúrich.
El
fiscal general de la Nación (e), Jorge Fernando Perdomo, solicitó a la
directora adjunta de la Oficina de Asuntos Internacionales en Washington
(Estados Unidos), Magdalena Boynton, y a Bernardo Romero Calderón, encargado de
funciones consulares de Colombia en Berna (Suiza), que informen si hay
colombianos involucrados en el escándalo.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/IXVJeL
Fuente: http://www.eltiempo.com
Blogger Comment
Facebook Comment