El escándalo de corrupción que ha conllevado la detención de
altos funcionarios de la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) en
mayo de 2015 no es el primero de la historia de la organización.
La organización, universalmente conocida por sus siglas en
francés, FIFA, fue fundada en París en mayo de 1904. La FIFA se dedicó a
fomentar la expansión internacional del fútbol como el deporte de equipo más
popular. Está compuesta por 209 asociaciones nacionales.
La FIFA tiene su sede central en la ciudad suiza de Zúrich.
Reúne seis confederaciones de fútbol regionales, que corresponden a
Norteamérica y Centroamérica, Sudamérica, África, Europa y Eurasia, Asia y
Australia y Oceanía, entre otras que incluyen también equipos de fútbol sala y
fútbol playa. Desde junio de 1998 está presidida por el suizo Joseph Blatter,
elegido en el 51 Congreso de este organismo y reelegido posteriormente en tres
ocasiones.
2002
Cuando expiraba el primer mandato de Blatter, el entonces
secretario general de la organización, Michael Zen-Ruffinen, acusó a su
superior de provocar casi 500 millones de dólares de pérdidas en los cuatro
años en el cargo por mala administración y malversación. El informe acusatorio
fue presentado a las autoridades de Suiza por ser este el país que alberga la
sede central de la FIFA, y hubo un proceso legal que concluyó con la absolución
de Blatter de todos los cargos.
2005
La FIFA respondió a una serie de denuncias sobre amaño de
partidos con la creación de un sistema de alertas tempranas y monitoreo de las
apuestas públicas para detectar aquellos partidos que pudieran estar
manipulados.
2006
El entonces presidente de la Concacaf (Confederación de
Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe), Jack Warner, originario de
Trinidad y Tobago, resultó salpicado por un caso de reventa de entradas para el
Mundial de Alemania a través de una agencia de viajes de su propiedad. La FIFA
no reaccionó de ninguna manera ante las repetidas denuncias sobre el caso.
2010
A cuatro días de las elecciones para elegir los países
anfitriones de los Campeonatos Mundiales de 2018 y 2022, la BBC mostró en un
documental unas comisiones supuestamente ilegítimas cobradas por antiguos
directivos de la FIFA como el predecesor de Blatter en la presidencia de la
organización, el brasileño Joao Havelange, su compatriota Ricardo Teixeira,
durante su mandato como presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, y
el expresidente de la Confederación Sudamericana Nicolás Leoz. El escándalo fue
destapado por el periodista de investigación escocés Andrew Jennings.
Aquel mismo día el rotativo suizo 'Sonntags Zeitung' afirmó
que contaba con una lista de responsables de la entidad que habían cobrado
"millones". La Fiscalía de Suiza inició una investigación por
presuntos sobornos contra Havelange y Teixeira, pero archivó el caso meses
después.
Por primera vez en la historia del fútbol profesional, tres
jugadores hondureños fueron suspendidos de por vida de toda actividad
futbolística por amaño de partidos con su selección nacional.
Varios periódicos acusaron a cuatro miembros del Comité
Ejecutivo de la FIFA de aceptar sobornos basándose en una declaración del
exsecretario general del ente Michel Zen-Ruffinen. Con respecto al tema la FIFA
emitió un comunicado en el que criticaba la actitud de los periodistas por
exponer el problema en lugar de condenar la situación denunciada. Poco después
Zen-Ruffinen fue declarado persona non grata en la institución.
El periódico 'The Sunday Times' filmó con una cámara oculta
al vicepresidente del comité ejecutivo de la FIFA, el francés Reynald Temarii,
y un miembro del mismo, el nigeriano Amos Adamu pidiendo dinero a cambio de su
voto. Primero fueron inhabilitados por la Comisión Ética durante 30 días y a
continuación el primero por un año y el segundo por tres.
2011
El protagonista del escándalo con las entradas al Mundial de
2006, Jack Warner, fue acusado de sobornar a otros directivos del fútbol
caribeño en nombre de un rival de Blatter en las elecciones a la presidencia de
la FIFA. Además, él y también el presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, el
responsable del fútbol brasileño y el responsable del fútbol tailandés, Ricardo
Teixeira y Worawi Makudi respectivamente, supuestamente buscaban sobornos a
cambio de emitir su voto a favor de Inglaterra como organizador del Mundial de
2018. El hecho fue denunciado ante la Cámara de los Comunes del Reino Unido por
el expresidente de la Federación de Fútbol Inglesa, David Triesman.
A causa de aquellas dos revelaciones dimitió de sus
funciones Warner, mientras que a Mohamed bin Hammam, el candidato catarí a
favor del cual se ofrecían sobornos y entonces presidente de la Confederación
Asiática de Fútbol, fue inhabilitado de por vida por conflicto de intereses y
malversación de fondos.
Finalmente Joseph Blatter fue reelecto para un cuarto
mandato como presidente de la FIFA. Ante la complicada situación con la
transparencia de la decisiones propuso que a partir de aquel momento fuera el
Congreso el que eligiera las sedes mundialistas, fundar un servicio para las
denuncias de corrupción y reorganizar la Comisión de Ética, que pasó a estar
formada por una junta de investigación y otra de decisión. La FIFA aprobó casi
por unanimidad estas reformas.
La propia FIFA hizo público el denominado caso ISL, un
escándalo acerca de la empresa que comercializaba los derechos audiovisuales
sobre las competiciones en Brasil en los años 1990. La denuncia fue producto de
una investigación interna que apuntó al séptimo presidente de la FIFA, Joao
Havelange, el predecesor de Blatter de origen brasileño, y también a Ricardo
Teixeira como destinatarios de sobornos millonarios de esa compañía.
2013
La revista 'France Football' acusó a las autoridades de
Catar de haber comprado el Mundial de 2022. Señaló a Julio Grondona, el
presidente de la Asociación de Fútbol Argentina, y a los ya mencionados Nicolás
Leoz y Ricardo Teixeira, entre otros. La publicación deportiva descubrió
también un caso de corrupción en el acuerdo del contrato de patrocinio con
Qatar Airways firmado por Sandro Rosell, expresidente del club de fútbol
Barcelona. Poco después Leoz
renunció a su puesto en el
Comité Ejecutivo de la FIFA y
del Comité Organizador de
Brasil 2014 por motivos de salud.
2014
El diario 'The Sunday Times' volvió a desenmascarar al
catarí Bin Hammam publicando documentos que demostraban que había pagado unos 5
millones de dólares a altos responsables del fútbol africano para comprar el
Mundial de Catar.
El exfiscal de Estados Unidos Michael García, que presidía
el grupo de instrucción de la Comisión Ética de la FIFA, cerró la investigación
sobre la concesión de las Copas Mundiales 2018 y 2022 con un informe de 350
páginas y lo trasladó a la cámara de decisión.
2015
El 27 de mayo la Fiscalía de Estados Unidos acusó de
corrupción a nueve altos cargos de la FIFA y cinco jefes de empresas asociadas
al funcionamiento del organismo deportivo. Bajo esta acusación en Suiza fueron
detenidos dos vicepresidentes de la FIFA, el uruguayo Eugenio Figueredo y el
británico de las Islas Caimán Jeffrey Webb, y también el director de
Desarrollo, el nicaragüense Julio Rocha, un integrante de la organización de
las competiciones de fútbol olímpicas, el brasileño José María Marín, un
miembro de la Junta Ejecutiva, el costarricense Eduardo Li, el presidente de la
Federación Venezolana de Fútbol, Rafael Esquivel, y el agregado del presidente
de la Concacaf Costas Takkas. Poco después el FBI registró las dependencias de
este organismo regional en Miami (Florida).
El exvicepresidente de la FIFA Jack Warner se entregó a la
Policía en Trinidad y Tobago. Respecto al funcionario del fútbol jubilado
Nicolás Leoz, de 86 años, las autoridades de Paraguay, su país de origen,
expidieron una orden de captura y extradición, una amenaza que aplazaron después
de que Leoz fuera ingresado en un hospital por problemas de salud.
Los patrocinadores generales de la FIFA, VISA y McDonald's,
expresaron su preocupación por el escándalo. Sobre el ente rector del fútbol se
cierne la amenaza de una revisión de sus contratos con estas compañías.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/4iJVRA
Fuente: http://actualidad.rt.com/
Blogger Comment
Facebook Comment