Este 27 de mayo las autoridades suizas detuvieron en Zúrich
a varios altos cargos de la FIFA por corrupción. Entre los delitos de los que
se les acusa figuran fraude, blanqueo de dinero y extorsión. El monto estimado
de los sobornos supera los 10.000 millones de dólares en 19 años. Conozca cinco
aspectos clave del caso para poder entender la situación actual.
Origen de las
Investigaciones.
La Fiscalía estadounidense indicó que el organismo del
fútbol mundial empezó a recibir pagos en comisiones de las compañías de
promoción de eventos deportivos a principios de los años noventa del siglo
pasado y ha continuado haciéndolo de manera sistemática hasta la actualidad. Es
decir, los altos cargos del 'marketing' deportivo "pagaron y acordaron
pagar sobornos y comisiones ilegales para obtener medios lucrativos y derechos
de 'marketing' para los torneos internacionales de fútbol", según el
Departamento de Justicia de EE.UU.
Participación de
EE.UU.
La investigación del caso se inició en el país
norteamericano debido a que gran parte de las transacciones relacionadas con
los sobornos de los miembros de la FIFA tuvieron lugar en su territorio y a
través de bancos estadounidenses. Las detenciones se realizaron a petición del
Departamento de Justicia de EE.UU., que presentó cargos en el Distrito Este de
Nueva York, con sede en Brooklyn. Los detenidos podrían ser extraditados al
país norteamericano.
Momento de la
detención
Desde EE.UU. se tramitaron las órdenes pertinentes, después
de lo cual varios agentes suizos vestidos de paisano acudieron la madrugada de
este 27 de mayo al hotel Baur au Lac ubicado en los Alpes. Presentaron las
órdenes de detención y lograron detener a varios miembros de la FIFA.
Los implicados
Dos vicepresidentes de la FIFA, el uruguayo Eugenio
Figueredo y Jeffrey Webb, de las islas Caimán, así como el expresidente de la
Conmebol (la Confederación Sudamericana de Fútbol), el paraguayo Nicolás Leoz,
figuran entre los acusados ante el tribunal de Nueva York por
"organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero, entre
otros". El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, "no se encuentra
entre los detenidos ni está implicado en absoluto", afirmó Walter de
Gregorio, director del organismo para relaciones públicas.
Uno de los acusados, Jose Hawilla, ejecutivo de la empresa
brasileña de mercadotecnia deportiva Traffic Sports ha accedido a devolver más
de 151 millones de dólares que recibió ilícitamente. Entre los acusados que se
declararon culpables se encuentran también Daryan Warner y Daryll Warner, hijos
de Jack Warner, ex alto cargo de la FIFA de Trinidad y Tobago.
El Ministerio de Justicia de Suiza informó de que uno de los
siete funcionarios de la FIFA detenidos aceptó ser extraditado a EE.UU.
Dos causas paralelas
La Fiscalía General de Suiza ha abierto su propia
investigación independiente de la de EE.UU. que concierne a la elección y
asignación de sedes de la Copa del Mundo de 2018 y de 2022. En el marco de las
pesquisas se han incautado datos electrónicos y documentos en la sede de la
FIFA en Zúrich.
Elecciones de la FIFA
Las detenciones han tenido lugar dos días antes de que la
FIFA celebre sus elecciones, en las que el actual presidente, Joseph Blatter,
se considera favorito. Su único rival es el príncipe jordano Alí bin Hussein.
En respuesta al escándalo de corrupción, el organismo
europeo UEFA ha instado a cambiar los plazos de las elecciones a la presidencia
de la FIFA, informó el secretario del máximo ente de fútbol en Europa, Gianni
Infantino. Está considerando, además, boicotear el congreso de la FIFA.
Por su parte, el portavoz del organismo aseguró que pese al
escándalo de corrupción las elecciones tendrán lugar este 29 de mayo para
elegir al nuevo presidente para los próximos cuatros años.
Destino de las
próximas Copas del Mundo
Las detenciones no pueden servir de justificación para
cancelar o cambiar la sede de la Copa del Mundo de 2018 en Rusia, según De
Gregorio. "Por el momento todo se queda según lo programado: el Mundial de
2018 se celebrará en Rusia y el de 2022 en Catar", dijo el portavoz de la
FIFA.
Reacciones
Varios líderes mundiales y personas destacadas del mundo
deportivo no tardaron en pronunciarse sobre lo sucedido. El astro argentino
Diego Armando Maradona, uno de los principales denunciantes de las irregularidades
de la FIFA desde su época de futbolista, celebró la denuncia que este miércoles
puso en jaque al organismo mundial y señaló que la FIFA es el principal enemigo
del fútbol.
El propio Joseph Blatter tachó el escándalo de "un
momento difícil para el fútbol, para los aficionados y para la FIFA como
organización" y afirmó que en la industria moderna del fútbol no hay lugar
para la corrupción. Además, Blatter afirmó que los últimos acontecimientos han
llevado "la vergüenza y la humillación" al mundo futbolístico.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, declaró que
"todos los Mundiales deben ser investigados". Por su parte, el
mandatario ruso, Vladímir Putin, no excluye la posibilidad de que el escándalo
de la FIFA sea "otro intento de extender la jurisdicción de EE.UU. a otros
países" para lograr "sus objetivos egoístas", ya que ve extraño
que las detenciones de los funcionarios de la FIFA se produjeran a petición de
la justicia estadounidense.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/zgRnXd
Fuente: http://actualidad.rt.com/
Blogger Comment
Facebook Comment