Contempla 37
delitos y cualquier miembro de una empresa criminal que haya cometido al menos
dos de ellos puede pasar 20 años en prisión. Es, sin duda, una de las
normativas federales más severas del país.
La fiscal
general de los Estados Unidos, Loretta Lynch, ordenó ayer el arresto de 14
dirigentes de la FIFA bajo la acusación de tejer una red de corrupción que
operaba desde ese país, donde además recibía los pagos.
La ley que les
será aplicada es la Racketeer Influenced and Corrupt Organizations (Ley de
Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas), también conocida como
RICO.
Esta normativa
federal contra la extorsión criminal y las organizaciones corruptas fue
aprobada en 1970 por el Congreso de los Estados Unidos y permite la persecución
y sanciones civiles por determinados actos delictivos realizados en una
empresa.
La ley RICO
define una "empresa" como cualquier persona física, entidad
comercial, asociación, sindicato o grupo de individuos. Está codificada bajo el
Capítulo 96 del Título 18 del Código de los Estados Unidos, que se ocupa de
delitos federales y del procedimiento penal.
Fue impuesta,
según el gobierno de los EEUU, a fin de desarticular "organizaciones"
ilícitas como la mafia y los cárteles criminales. No obstante, desde que
comenzó a ser implementada, su campo de acción ha sido más amplio de lo
previsto.
Actualmente la
RICO enumera 29 delitos federales y ocho estatales. Algunos de los más
determinantes son:
Cualquier
violación de las leyes estatales en contra de los juegos de azar, el asesinato,
el secuestro, la extorsión, incendio, robo, el soborno, el tráfico de material
obsceno, o la negociación de una sustancia controlada o químico listado;
Cualquier acto
de soborno, la falsificación, el robo, la malversación, el fraude, el tráfico
de material obsceno, obstrucción de la Justicia, la esclavitud, la extorsión,
el juego, el lavado de dinero, la comisión de asesinatos a sueldo, y varios
otros delitos contemplados en el Código Penal Federal:
- Malversación de fondos sindicales;
- Fraude de quiebra o fraude de valores;
- El tráfico de drogas, a largo plazo y las redes de drogas elaboradas también pueden ser procesados mediante el Estatuto de empresa criminal;
- Infracción de derechos de autor penal;
- El lavado de dinero y delitos conexos;
- Traer, prestar ayuda o asistencia a los extranjeros para entrar ilegalmente en el país;
- Actos de terrorismo.
Un miembro de
una empresa criminal que haya cometido al menos dos de estos 37 delitos, dentro
de un plazo de diez años, puede enfrentar cargos como el de extorsión criminal,
el cual conlleva una pena que va desde una multa de u$s25.000 hasta 20 años de
prisión.
Toda persona
convicta de este delito pierde el derecho a disponer de los fondos y de sus
intereses, obtenidos como resultado de dicha actividad criminal. Asimismo, bajo
esta ley, una persona que ha sido afectada por extorsión criminal puede
presentar una demanda por daños y perjuicios y ser acreedora a una
indemnización de hasta tres veces las pérdidas reales sufridas.
Además, las
propiedades de la persona que comete el delito son embargadas por el Gobierno
de los Estados Unidos.
En las últimas
horas, varios Gobiernos con una fuerte cultura de corrupción han comenzado a
preocuparse por las derivaciones que este caso podría tener para sus
administraciones y su futuro legal. Sospechan que este es un primer paso dado
por la Justicia norteamericana que podría tener consecuencias todavía más
severas para algunos funcionarios comprometidos con causas más escandalosas.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/IP5Sgd
Fuente: http://www.infobae.com/
Blogger Comment
Facebook Comment