Centro de los negocios y con la
estructura más grande, es el alma de las sedes. El estadio Nacional y el
Monumental se visten de fiesta para recibir a la Copa América.
Santiago posee todas las
instalaciones y comodidades para albergar un torneo de la naturaleza de la Copa
América.
Fundada en 1541, tiene una rica
tradición cultural de la época de la colonia. La ciudad, que alberga los
principales organismos administrativos, comerciales, culturales, financieros y
gubernamentales del país, ha sido escenario de los sucesos más importantes: en
1810 se declaró la independencia de España y en una de sus comunas, Maipú, se
ganó la última batalla que cerró ese proceso, en 1818.
Capital y centro de los negocios,
Santiago tiene una población de 6.300.000 habitantes, está a menos de 60 kilómetros
de los principales centros de ski de Latinoamérica y muy cerca de los mejores
centros de veraneo como Valparaíso y Viña del mar. La nieve y el mar, a un
paso. Durante la competencia, la temperatura tiene un promedio de 9,7º grados.
LOS ESTADIOS
A principios del siglo XX,
Santiago vivió una explosión demográfica que hizo crecer la población alrededor
de su centro histórico. Se formaron 37 comunas que actualmente conforman el
Gran Santiago. En una de ellas, Ñuñoa, se emplaza el Estadio Nacional, también
denominado "Julio Martínez Prádanos". Se trata del recinto más
importante e histórico del país, escenario de la final del Mundial de 1962 que
coronó a Brasil.
El Nacional, construido en 1938,
tiene una capacidad para 48.745 espectadores. Fue remodelado en 2010 y atravesó
varias etapas de modernización para convertirse en un estadio de primera
categoría.
El 5 de julio de 2008, el
Gobierno de Chile lo denominó "Julio Martínez Prádanos" en homenaje a
un prestigioso periodista chileno especializado en fútbol y con una larga
trayectoria en la prensa escrita, radial y televisiva.
Se trata de un estadio con enorme
valor histórico. Allí se disputaron la mayor cantidad de partidos en Copa
América, con 68 duelos. Además, albergó finales de la Copa Libertadores, Copa
Sudamericana y la Copa Mundial Juvenil de 1987. En este recinto ejerce de local
la Selección de Chile, como también el Club Universidad de Chile.
El estadio Monumental es la casa
de Colo-Colo, uno de los tres equipos más grandes de Chile junto a Universidad
Católica y Universidad de Chile. Ubicado en la comuna de Macul, se encuentra a
poco más de cinco kilómetros del Estadio Nacional, donde hace local la
Selección chilena y Universidad de Chile. Fue inaugurado el 20 de abril de 1975
y tiene capacidad para 47.347 espectadores.
Una de las particularidades del
recinto tiene que ver con la forma en el que fue construido. Por el hecho de
que la cancha está ubicada bajo el nivel del suelo, hace que sea uno de los
estadios donde las reacciones del público, que se encuentra a pocos metros del
campo de juego, generan más presión.
El recinto atravesó una larga
remodelación durante el 2006 en la que se instalaron butacas en casi la totalidad
de los sectores, además de mejorar los estándares de seguridad.
El estadio Monumental sólo
recibió siete veces a la Selección de Chile. Una vez por las Eliminatorias
rumbo a Francia 1998, dos camino a Sudáfrica 2010 y la misma cantidad de
encuentros clasificatorios a Brasil 2014. Los otros dos partidos fueron
amistosos ante la Selección de Uruguay, con motivo del centenario de la
Selección chilena, en 2010, y Estonia, en 2011.
EL FÚTBOL
No se respira otra cosa que
fútbol en Santiago. En 1903, la Asociación de Fútbol de Santiago debió fundarse
más como una necesidad que como una idea original. Cincuenta equipos
necesitaban organizarse para comenzar a competir. Con el pasar de los años,
algunos clubes desaparecieron y otros se unieron.
El resultado de las diferentes
fusiones derivó en una ciudad que convive con una de las rivalidades más
apasionantes de Sudamérica. En la gran capital conviven los tres grandes del
fútbol chileno: Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica.
Colo Colo es el equipo más
ganador de la historia, con 30 títulos. Lo siguen Universidad de Chile con 16 y
Universidad Católica con 10.
Pero en Santiago no se trata sólo
de los tres grandes. Equipos como Audax Italiano, Unión Española y Palestino
hacen que esta región sea una de las más atractivas en cuanto a las formas en
las que se vive el fútbol.
LOS PARTIDOS DE LA COPA
Santiago será escenario de ocho
partidos de la Copa América, cinco de la primera rueda y tres del mata mata. En
la fase de grupos: Chile vs. Ecuador (11 de junio), Chile vs. México (15 de
junio), Brasil vs. Colombia (17 de junio), Chile vs Bolivia (19 de junio) y
Brasil vs. Venezuela (21 de junio). Luego, se jugarán: cuartos de final (24 de
junio), semifinal (29 de junio) y la gran final (4 de julio).
Fuente: http://www.ca2015.com/
Dirección Web: http://goo.gl/59vfQC
Blogger Comment
Facebook Comment