Este es el
editorial completo del diario The New York Times, transcrito por www.infobae.com:
En un movimiento repentino y sorprendente,
el Departamento de Justicia estadounidense acusó a 14 funcionarios de fútbol y
ejecutivos de marketing deportivo por una rampante, sistémica y arraigada
corrupción.
Siete fueron detenidos de inmediato por las
autoridades suizas en Zúrich, donde la FIFA está empezando su asamblea general
anual. Al mismo tiempo, los fiscales suizos anunciaron su propia investigación
sobre la adjudicación de los Mundiales 2018 y 2022 a Rusia y Qatar
respectivamente.
Como siempre lo ha hecho cuando se enfrenta
a acusaciones o evidencias de corrupción, la FIFA declaró que las
investigaciones eran buenas para la organización y que estaba cooperando.
Blatter, de 79 años de edad, ciudadano suizo
que dirige la FIFA desde 1998, no vio ninguna razón para no postularse para un
quinto mandato el viernes, y no mostró ninguna intención de revisar la elección
de Rusia y Qatar como sedes mundialistas.
Esas selecciones de inmediato levantaron
sospechas de juego sucio cuando se dieron a conocer en diciembre de 2010, y la
controversia se profundizó con los informes sobre el "trato atroz"
que recibieron los trabajadores que están al frente de las labores de la Copa
del Mundo en el calor agobiante de Qatar.
Cientos de trabajadores inmigrantes, muchos
de Nepal y otros países del sur de Asia, han muerto en condiciones que han
violado las leyes internacionales del trabajo y derechos humanos.
La sorpresa del día fueron no sólo las
detenciones y las investigaciones, sino también que Washington tomaría tal
acción agresiva contra los funcionarios de un deporte que es notablemente menos
popular en los Estados Unidos que en otras partes del mundo.
De hecho, las acusaciones estadounidenses
eran, en gran parte, fruto de una investigación sobre soborno a gran escala y
sobornos en la propia organización de los torneos de la Concacaf, que tiene su
sede en Miami.
La otra conexión americana –dice el
editorial del Times– es Michael García, un ex fiscal federal que investiga el
proceso de licitación de los torneos de 2018 y 2022. El informe de 450 páginas
que presentó el año pasado fue dejado de lado por la FIFA, pero no por las
autoridades suizas y la oficina del fiscal federal en Brooklyn, que hasta hace
poco fue encabezada por Loretta Lynch, la nueva fiscal general de los Estados
Unidos.
NO HABRÁ QUE ESPERAR "UNA LIMPIEZA A
FONDO" EN LA FIFA
Las acciones legales anunciadas el miércoles
son sólo el comienzo de lo que serán procedimientos largos. Sin embargo, no
habrá que esperar "una limpieza a fondo" en la FIFA. Durante años,
los críticos han atacado lo que se llama el mundo "impenetrable" de
la FIFA, que tuvo ingresos de u$s5.700 millones entre 2011 y 2014; y opera, en
gran parte, a puertas cerradas. Numerosas denuncias han sido hechas, pero no
hubo reformas de ningún tipo.
Un primer paso es la destitución inmediata
del señor Blatter y la reestructuración de la FIFA. La selección de Rusia y
Qatar debe estar sujeta a un riguroso proceso de reexamen. La adjudicación de
la copa en el país asiático debe ser quitada por las pésimas condiciones de los
trabajadores extranjeros
Continúe leyendo en: http://goo.gl/n70QyP
Fuente: http://www.infobae.com/
Blogger Comment
Facebook Comment