Por: ORFEO SUÁREZ – @OrfeoSuarez
Corrupción FIFA: Importa el dinero, no la verdad
El deporte es como un estado dentro del Estado, expresión
utilizada para definir el desafío de una organización a un ordenamiento
jurídico. Las federaciones lo hacen, a partir del derecho que les confiere su
derecho privado. El problema llega cuando su actividad invade las competencias
del derecho público. No hay mejor ejemplo que el fútbol, el fenómeno de masas
más expansivo del planeta. El sentir de los grandes dirigentes es, pues, el de
blindarse y protegerse ante cualquier intento de regular su mundo por parte de
las autoridades, hecho que favorece el maniqueísmo. En esta ocasión, Joseph
Blatter ha dicho que respeta las investigaciones para que contribuyan a la
limpieza del fútbol, pero puertas adentro insiste en la necesidad de que esa
limpieza sea hecha por la propia organización. Lo mismo dice Ángel Villar
cuando el Estado le habla de violencia: "El fútbol es nuestro".
Cuando esa dinámica se lleva al paroxismo, pone de manifiesto que para la FIFA
lo importante no es la verdad, es el poder.
Lucro personal o 'financiación de partido'
Estamos ante una pregunta
crucial, que deberá plantearse en el curso de los interrogatorios de los
dirigentes detenidos, porque delimitará la cota de responsabilidad de las
organizaciones. En pocas palabras, si estamos ante personajes que utilizaron su
posición para enriquecerse con una petición sistematizada de sobornos, cifrados
en 140 millones de euros, o actuaban de forma delegada para la CONMEBOL, el
equivalente a la UEFA para Sudamérica y organizadora de la Copa América, o
hasta para la FIFA, a imitación de la praxis habitual en la financiación ilegal
de partidos políticos.
¿Qué indica la concentración de los detenidos?
El hecho de que la mayoría de los
detenidos pertenezcan a la CONCACAF, que agrupa a las federaciones nacionales
de Centroamérica, localiza geográficamente el problema, hecho que la FIFA puede
utilizar para rebatir una parte de la responsabilidad y las acusaciones de
corrupción sistematizada. Al tratarse de una organización internacional, la
FIFA debe ampliar el cupo de dirigentes a todas las confederaciones, sus
"continentes deportivos", y la realidad es que la ética es muy dispar
en distintos lugares del mundo. En algunos, corrupción es ley. Además de
latinoamericanos, dirigentes africanos y asiáticos, como el nigeriano Amos
Adamu, el camerunés Issa Hayatou o el tailandés Worawi Makudi han sido acusados
de casos de corrupción, algunos comprobados, en los últimos años.
¿Por qué parte la investigación de EE.UU.?
La razón de que la investigación
parta de la Fiscalía de Nueva York es por el hecho de que los delitos impliquen
o afecten a personas o sociedades de Estados Unidos, ya que los sobornos se
habrían ofrecido y cobrado en el proceso de concesión de los derechos de
televisión de la Copa América que debe celebrarse en territorio estadounidense,
en 2016. La competición es organizada por la CONMEBOL, no por la FIFA, pero
buena parte de los detenidos pertenecen a ambas en el marco de una organización
piramidal, con relaciones de sujección entre las federaciones nacionales, las
confederaciones y la FIFA.
¿Tiene el caso relación con la elección de Rusia y Qatar?
No existe una relación directa,
por supuesto, pero demuestra que la corrupción es un problema grave entre los
dirigentes del fútbol internacional. A nivel mediático, es innegable que vuelve
a poner en valor las sospechas; a nivel jurídico, puede ser incluso
irrelevante. Para la elección de las sedes de 2018 y 2022 votó el Comité
Ejecutivo de la FIFA, de 24 miembros. De los detenidos actuales, sólo dos
formaron parte de quienes votaron entonces. Joseph Blatter, al contrario de lo
habitual, ejerció su voto para favorecer a Rusia, rival de la candidatura ibérica,
entre otras. Michel Platini y Ángel Villar, uno de los principales críticos con
Blatter y uno de sus principales apoyos, votaron Qatar. En el caso del francés,
pone de manifiesto la necesidad de que el gasto astronómico del fútbol tiene de
las bolsas de dinero concentradas por los dueños de los grandes recursos
energéticos, además de los intereses nacionales que pudo trasladarle Nicolas
Sarkozy. En el segundo, se debe a que Qatar pactó con Rusia un intercambio de
apoyos, algo que también había hecho el equipo de Villar, abandonado la última
noche. La elección de dos sedes a la vez favoreció ese 'lobbysmo' compartido
del que se arrepintió Blatter. No volverá a repetirse. La investigación en
paralelo de la justicia suiza sobre el proceso de votación de estas dos sedes
es diferente al actual.
¿Será elegido Blatter?
Por aclamación, muy
probablemente. Es la mejor forma de protegerse para la organización. Pocos
conocen esos mecanismos como Blatter, un 'aparatchik' de la FIFA, secretario
general antes de llegar a la presidencia. Los apoyos de Ali bin Al-Hussein,
príncipe jordano, son minoritarios, aunque la oposición a Blatter de Michel
Platini, presidente de la UEFA, ofrezca a la alternativa la cobertura de un
gran nombre. El opositor ha recogido, asimismo, los apoyos que pudiera tener
Luis Figo, muy minoritarios entre las federaciones nacionales. Entre los
dirigentes del fútbol no creen que el portugués sea alguien de fiar. Villar
votará Blatter. Platini valoró ser el sucesor del dirigente suizo, pero sólo si
se hubiera retirado y hubiera dejado una elección abierta. El francés es de los
pocos que ha ganado al poder, cuando se impuso a Lennart Johansson en la UEFA,
pero el rival es incomparable. Cuando Blatter pensaba en marcharse, quería
dejar la organización a buen recaudo, todo atado y bien atado, y para eso
Villar era su hombre. Ahora necesita sobrevivir a sí mismo, y en eso es único.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/RY407U
Fuente: http://www.elmundo.es/
Blogger Comment
Facebook Comment