Andropenis

Uruguay: “Vamos a ir con todo a defender el título”


Por: Juan Pittaluga

Christian Stuani está a las puertas de disputar su primera Copa América con la selección de Uruguay. Consolidado en el plantel, habló con Don Balón sobre el torneo y su presente en Espanyol.

Christian Stuani (Tala, Uruguay, 12 de octubre de 1986) está a las puertas de disputar su primera Copa América con la selección de Uruguay tras formar parte del equipo que jugó el Mundial de Brasil el año pasado. Se estrenó como profesional en su país en las filas del Danubio, desde donde pasaría a las filas de una Reggiana en la que encadenó cuatro cesiones consecutivas, siempre con equipos españoles como destino. El Albacete, el Levante, el Racing de Santander y el Espanyol contaron con sus servicios en calidad de préstamo por parte del club italiano hasta que la entidad blanquiazul decidió apostar fuerte por él. Ha sido uno de los puntales del equipo para Sergio González y el segundo máximo anotador en la Liga, con 12 tantos, sólo dos menos que el capitán periquito, Sergio García. Tremendamente ambicioso, está convencido de que su equipo puede aspirar a clasicarse para la máxima competición europea, la Champions, a medio o a corto plazo. La clave debe ser la regularidad.

-¿Considera que la Copa del Rey, a pesar de caer en semifinales ante el Athletic, fue lo mejor de la temporada para el Espanyol?

-Yo creo que fue una temporada en la que fuimos de menos a más. El equipo se quedó a un pasito de estar en la final de Copa y eso es muy importante. Eso enganchó a la  afición, hizo que ellos disfrutaran y nosotros disfrutamos con ellos.

-¿Qué cree que le pudo faltar al equipo esta temporada?

-No sé si le faltó algo. Ante el Athletic, en la semifinal de Copa, no estuvimos bien. En la Liga, ante el Barça, no estuvimos finos en la primera parte y eso nos costó el partido. Al final, te quedas más con lo positivo que con lo negativo.

-¿Cómo se lleva convivir con un gigante como el Barcelona? ¿Resulta especialmente complicado?

-Sí, está claro. Compartimos la misma ciudad, los dos estamos en Primera División. El Barça es un equipo grande en todos los conceptos. Tienen un presupuesto muchísimo más amplio que el nuestro.  Nosotros, dentro de lo que podemos, tratamos de rivalizar con fuerza con ellos. Ahora bien, está claro que ellos son una potencia mundial y no es fácil. Por nuestra gente, por nuestro equipo, tratamos de dar una buena imagen y hacer las cosas bien ante un rival clásico que la verdad es muy difícil.

“Para nosotros, llegar a la final de la Copa del Rey era algo muy importante e ilusionante”

-En este sentido, ¿cree que puede tener más valor que el Espanyol gane la Copa, por ejemplo, en comparación con un triplete del Barcelona?

-No sabría decirlo. Si ellos pueden aspirar a todo, es por todas las posibilidades que tienen, tienen más facilidad. Lo cierto es que para nosotros llegar a la final de la Copa del Rey y poder ganarla era muy importante e ilusionante. Al final, no pudo ser, pero lo disfrutamos mientras duró.

-¿Les sentó mal que Mascherano celebrará que el Espanyol se quedara sin entrar en Europa mientras festejaba con sus compañeros el título de Liga en el Calderón?

-No quiero entrar en polémicas. Son los campeones y hay que felicitarlos. Nosotros, a lo nuestro.

-¿Puede imaginarse al Espanyol jugando la Champions a medio o corto plazo?

-Nunca se sabe. Tenemos que pensar que hemos hecho una gran temporada y que estamos en el buen camino. Si seguimos así, podemos pensar en clasificarnos para la Champions. No sé si es bueno hoy por hoy pensar en lo que podría ser, pero desde luego sería muy bueno para nosotros poder disputar una competición europea. Eso sería algo muy importante.

-Tras fichar por la Reggina, encadenó varias cesiones. ¿Piensa que tal vez llegó demasiado joven a Europa?

-No, no creo eso. Simplemente pienso que no tuve la continuidad que debería haber tenido, la que necesita un jugador joven para que se sienta bien y pueda demostrar lo que es. Tuve que venir a España para lograr eso. La verdad es que me costó mucho trabajo y esfuerzo, pero estoy muy orgulloso de lo que he logrado.

-Se ha hablado mucho de la posible marcha de Sergio García a Qatar. ¿Cómo afectaría eso al equipo?

-No sé cómo influiría, porque todavía no ha pasado. Esperemos que se quede.

“Jugar por tu selección es lo máximo que puede obtener un jugador en su carrera”

-Hablemos de la Copa América. Si todo marcha bien, este año será su estreno en esta competición. ¿Le ilusiona esa posibilidad?

-Está claro que sí. Si Dios quiere, será mi primera Copa América, y sin duda alguna, después de haber tenido la experiencia de ir a un Mundial jugar un torneo así es muy hermoso y la verdad es que se disfruta muchísimo. Son sensaciones únicas y jugar por tu selección es lo máximo que puede obtener un jugador en su carrera.

-En la última edición, Uruguay fue la campeona. ¿Qué aspiraciones tienen para este año?

-Lo primero es competir muy bien, hacer grandes partidos como en la anterior Copa y vamos a ir con todo a defender el título.

-Diego Forlán se ha retirado y Luis Suárez todavía no puede jugar con Uruguay por la sanción de la FIFA en el pasado Mundial. ¿Cree que les echarán mucho de menos?

-Son jugadores muy importantes. Todo el mundo sabe que Luis no va a estar, es un pilar de la selección. Nosotros ya lo tenemos asumido y lo que debemos hacer es intentar hacerlo lo mejor posible y tener muchas armas para  hacer de la nuestra una selección competitiva y poder pelear por el torneo.

“Luis Suárez tiene una mentalidad ganadora y eso le lleva a ser uno de los mejores jugadores del mundo. Como compañero y amigo le deseo lo mejor”

-¿Le ha sorprendido la rápida adaptación de Luis Suárez al Barcelona?

-Sí, la verdad es que sí. Luis tiene una mentalidad ganadora y eso le lleva a ser uno de los mejores  jugadores del mundo. Creo que ha tenido un gran año. Como compañero y amigo le deseo lo mejor y creo que está haciendo una gran temporada. Tiene opciones de ganar los tres títulos posibles y para él debe ser algo muy importante.

-Volviendo de nuevo a la Copa América, ¿cree que Argentina tendrá ánimo de revancha después de que la eliminaran en un torneo que jugaban en casa?

-Son partidos diferentes porque son clásicos. Son partidos únicos. Cada uno tiene su diferente historia y sus diferentes objetivos, pero está claro que será un partido importante. No sé si se lo tomarán como una revancha. Como un partido trascendental, seguro.

“Messi es la figura de ese equipo, pero Argentina tiene también excelentes futbolistas. Está claro que es candidata a ganar la Copa”

-Si debe destacar a uno de sus jugadores, imagino que el elegido será Leo Messi.

-Está claro. Messi es la figura de ese equipo, pero Argentina tiene también excelentes futbolistas. Está claro que es una de las potencias y es candidata a ganar la Copa.

-¿Qué jugador destacaría de la selección de Ecuador?

-He tenido la suerte de jugar con Felipe Caicedo, que no va a poder estar, pero también con Jefferson Montero, que es un futbolista muy rápido, muy habilidoso y creo que también puede ser determinante si tiene un buen torneo.

-¿Venezuela podría dar la sorpresa?

-No lo sé. Puede ser una sorpresa. Tiene sus opciones estando ahí y se trata también de una selección competitiva. Nunca se sabe en esto del fútbol. Los partidos hay que jugarlos y seguro que van a intentar hacerlo lo mejor posible.

-México ha decidido reservar a varios de sus jugadores para la Copa de Oro. ¿Cree que eso puede comprometer sus opciones para hacer un buen torneo?

-Creo que es más de lo mismo. Son selecciones que tienen buenos jugadores y que si trabajan en equipo serán muy duras de batir. Eso está claro.

Continúe leyendo en: http://goo.gl/xgHuq5
Fuente: http://www.donbalon.com/
Share on Google Plus

About Irina

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment