La Justicia brasileña investiga a Ricardo Teixeira por
lavado de dinero, evasión de divisas, falsificación. El dirigente movió en sus
cuentas cerca de 155 millones de dólares entre 2009 y 2012.
El ex presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol
(CBF) Ricardo Teixeira fue acusado de cuatro delitos, según un informe de la
Policía divulgado hoy por la revista Época en el que se sindica al dirigente de
haber movido millonarios recursos durante la organización del Mundial 2014.
De acuerdo con el semanario, la Policía Federal acusó a
Teixera de los delitos de lavado de dinero, evasión de divisas, falsificación
de documento público y falsificación tras haber analizado los movimientos de
sus cuentas bancarias durante los meses en que se desempeñó simultáneamente
como presidente del Comité Organizador local del Mundial Brasil 2014.
Según el informe citado por la publicación, Teixeira, en
aquella época miembro del Consejo Ejecutivo de la FIFA, movió en sus cuentas
cerca de 465 millones de reales (unos 155 millones de dólares) entre 2009 y
2012.
Consultado por la Policía Federal, el Consejo de Control de
Actividades Financieras (Coaf), que investiga movimientos bancarios
sospechosos, calificó como "atípicas" las operaciones del dirigente e
incompatibles con su renta, según el semanario.
La Coaf descubrió que el dirigente repatrió recursos que
tenía en cuentas en el exterior para adquirir un apartamento en Río de Janeiro,
según la versión periodística.
Teixeira fue presidente de la CBF y del Comité Organizador
del Mundial entre 2009 y 2012, cuando renunció a los cargos presionado por
denuncias de corrupción. El dirigente fue antecesor de José María Marín, actual
vicepresidente de la CBF, que fue arrestado la semana pasada en Suiza en medio
de la operación contra dirigentes de la FIFA acusados de recibir millonarios
sobornos.
Marín, que presidió la CBF entre 2012 y el pasado abril, es
acusado de cobrar sobornos a cambio de conceder los derechos televisivos de la
Copa América a la empresa Datisa, según los documentos divulgados por las
autoridades estadounidenses que ordenaron su arresto.
Pese a que el nombre del dirigente no figura en las
investigaciones estadounidenses, algunos contratos de la CBF sí son parte del
proceso. El actual presidente de la CBF, Marco Polo del Nero, asegura que todos
los contratos investigados fueron firmados durante la gestión de Teixeira y no
en la de Marín.
Teixeira es, además, el principal blanco de la comisión
legislativa con poderes especiales creada la semana pasada por el Congreso para
investigar irregularidades en el fútbol brasileño.
La comisión fue creada a petición del ex futbolista y actual
senador Romario de Souza, campeón mundial en 1994, que desde hace años viene
denunciando la corrupción en el fútbol y que en diferentes oportunidades se ha
referido a Teixeira como "corrupto" y hasta "rata".
Continúe leyendo en: http://goo.gl/5mzO5o
Fuente: http:/www.infobae.com
Blogger Comment
Facebook Comment