Participaciones en la Copa América: 39 (1916, 1917, 1919, 1920, 1921,
1922, 1923, 1924, 1925, 1926, 1927, 1929, 1935, 1937, 1941, 1942, 1945, 1946,
1947, 1955, 1956, 1957, 1959 -dos ediciones-, 1963, 1967, 1975, 1979, 1983,
1987, 1989, 1991, 1993, 1995, 1997, 1999, 2004, 2007, 2011).
Mejor actuación en la Copa América: Campeón 14 veces (1921, 1925, 1927,
1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993)
Jugador con más participaciones en la selección argentina: Javier
Zanetti, 145 partidos.
Máximo artillero: Gabriel Batistuta: 56 goles.
Perspectivas: Argentina está en deuda con su historia tanto a nivel
continental como mundial.
A pesar de haber sido finalista de la Copa América en 2004 y 2007, y de
alcanzar la definición del Mundial del año pasado, el último título que obtuvo
fue en 1993.
Ese año ganó la Copa América en Ecuador, donde repitió el logro
alcanzado dos años antes, justamente en Chile.
Desde ese momento, Argentina no pudo alcanzar las instancias decisivas
de la Copa hasta el 2004 en Perú.
A más de dos décadas de aquel logro, la "albiceleste" debe dar
un paso al frente y en pocos días tratará de lograrlo con un plantel afianzado
en el que Lionel Messi intentará sacarse la frustración de una vez por todas y
ganar un título con su selección para sumar al impresionante palmarés que
acumula con el Barcelona.
Messi volverá a estar acompañado por el artillero de la Juventus, Carlos
Tevez, quien con el entrenador Gerardo Martino volvió a ponerse la casaca
argentina tras varios años alejado del equipo.
Martino tiene muchas opciones en la línea ofensiva y debe definir el
esquema con el que atacará, empezando por si usará un "9" clásico o
no.
El entrenador sufre un gran contratiempo, como la ausencia de varias
figuras como Messi, Tevez o Javier Mascherano, que se sumarán al plantel un par
de días antes del debut ya que el sábado jugarán la final de la Liga de
Campeones.
El DT decidió mantener la base del equipo mundialista, por lo que los
hinchas esperan que esta vez si puedan festejar un título.
Director Técnico: Gerardo Martino La carrera de entrenador de Martino,
quien como jugador fue ídolo en el Newell's Old Boys de su país, despegó en
Paraguay, donde enamoró a los hinchas con su destacado trabajo con Libertad y
Cerro Porteño, a los que sacó campeones.
Luego se hizo cargo de la selección de Paraguay, a la que en el Mundial
2010 llevó hasta los cuartos de final por primera vez en su historia.
En el 2011, Paraguay llegó con Martino a la final de la Copa América,
donde cayó frente a Uruguay.
Con esos antecedentes retornó a dirigir en Argentina a Newell's, el club
de sus amores donde jugó y fue campeón como futbolista en tres ocasiones y una
vez más como entrenador, en 2013.
Luego, el "Tata" se dio el lujo de dirigir al Barcelona, donde
inició su campaña ganando la Supercopa de España junto a su jugador fetiche,
Lionel Messi. Pero renunció al final de su primera temporada en el cargo tras
no lograr que el equipo ganara títulos importantes.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) eligió a Martino para
reemplazar en la selección a Alejandro Sabella, quien llevó al equipo a la
final del Mundial de Brasil.
Bajo el mando de Martino, quien asumió en octubre del 2014, la selección
argentina jugó siete partidos amistosos con vistas a la Copa América de Chile.
El primero fue un 4-2 sobre Alemania, equipo que venció 1-0 a Argentina
en la final del Mundial de Brasil.
Luego perdió 2-0 ante Brasil y venció 7-0 a Hong Kong. En noviembre del
2014 Argentina venció 2-1 a Croacia, cayó 1-0 ante Portugal y en marzo del 2015
derrotó 2-0 a El Salvador y 2-1 a Ecuador
Continúe leyendo en: http://goo.gl/dlJvXd
Fuente: http://www.eluniverso.com/
Blogger Comment
Facebook Comment