Total de participaciones en la Copa América: 40 veces (1916, 1917, 1919,
1920, 1921, 1922, 1923, 1924, 1926, 1927, 1929, 1935, 1937, 1939, 1941, 1942,
1945, 1946, 1947, 1949, 1953, 1955, 1956, 1957, 1959, 1967, 1975, 1979, 1983,
1989, 1987, 1991, 1993, 1995, 1997, 1999, 2001, 2004, 2007 y 2011)
Mejor actuación en la Copa América: Campeón 15 veces (1916, 1917, 1920,
1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959, 1967, 1983, 1987, 1995, 2011).
Jugador con más presencias en la selección: Diego Forlán, 112 partidos.
Jugador con más goles en la selección: Luis Suárez, 44 anotaciones.
Perspectivas: La selección uruguaya irá a la Copa América sabiendo que
no será fácil retener el título de campeón que obtuvo en Argentina 2011, ya que
se presentará con un plantel en plena renovación y sin el goleador Luis Suárez,
sancionado por la FIFA por morder a un rival en el Mundial de Brasil.
El equipo charrúa, que ganó 15 trofeos del torneo sudamericano en su
historia, participará aún inmaduro junto a contrincantes con planteles estables
como los de Brasil y Argentina.
Actualmente el desafío está en combinar a las jóvenes figuras con
aquellos jugadores que forman parte del proceso de selección que Tabárez
comenzó en 2006, y que alcanzaron el cuarto puesto en el Mundial de Sudáfrica
hace cinco años y los octavos de final en Brasil.
A su vez, el plantel deberá prescindir del defensor Martín Cáceres,
quien se recupera de una operación, y del capitán Diego Lugano, que retomó su
juego en el club sueco BK Häcken tras recuperarse de una lesión.
Suárez, sancionado con nueve partidos sin jugar con la selección por
morder a un rival en el campeonato mundial del fútbol, será una baja clave que
se sumará a la del delantero Diego Forlán, quien se retiró de la
"celeste" en marzo.
El delantero Edinson Cavani liderará el ataque del equipo, que tiene
como una de sus nuevas caras al mediocampista Carlos Sánchez, de gran temporada
en el River Plate argentino.
Director técnico: Óscar Washington Tabárez El entrenador de la selección
uruguaya se muestra realista y tranquilo respecto a las posibilidades que tiene
en la Copa América de Chile el equipo que lidera desde hace casi una década y
con el cual continuará trabajando hasta el 2018, cuando caduque su contrato
renovado el año pasado.
Tabárez, que condujo por primera vez a Uruguay en 1988-1990 y alcanzó
los octavos de final en el Mundial de Italia, tiene un objetivo de mediano
plazo: llegar a Rusia por un camino menos escabroso que el que requirió Brasil,
donde la "celeste" clasificó mediante un repechaje y terminó en
octavos de final.
Tabárez, maestro de profesión y jugador profesional durante su juventud,
dirigió en Argentina, Colombia, Italia y España.
Tras el último Mundial se dedicó a probar en la cancha las múltiples
opciones que le presenta el nuevo plantel.
En los últimos cinco amistosos dio descanso a los jugadores más
veteranos y se atrevió a un juego creativo de la mano de las caras nuevas que
seguramente serán fijas en la "celeste" a partir de ahora.
El mayor desafío de Tabárez es prescindir del goleador Suárez.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/yQ1di0
Fuente: http://www.eluniverso.com/
Blogger Comment
Facebook Comment