Participaciones en Copa América: 34 (1921, 1922, 1923, 1924, 1925, 1926,
1929, 1937, 1939, 1942, 1946, 1947, 1949, 1953, 1955, 1956, 1959, 1959, 1963,
1967, 1975, 1979, 1983, 1987, 1989, 1991, 1993, 1995, 1997, 1999, 2001, 2004,
2007, 2011).
Mejor actuación en Copa América: Campeón (1953, 1979)
Jugador con más partidos en la selección: Paulo Da Silva, 118 partidos
Jugador con más goles en la selección: Roque Santa Cruz, 30 tantos
Perspectivas: El mayor desafío de Paraguay en la Copa América no será
conquistar el título, sino recomponer el quipo y volver a mostrar el fútbol
ordenado y con fuerte marca que lo caracterizó en los últimos años y le
permitió estar presente en cuatro mundiales consecutivos.
El nuevo director técnico, Ramón Díaz, deberá combinar la experiencia de
figuras como Roque Santa Cruz, Paulo Da Silva o Justo Villar con jóvenes
talentos como el mediocampista Oscar Romero y el delanteros Raúl Bobadilla,
para encontrar un equipo base.
Una buena campaña en la Copa América le permitirá a Paraguay dar vuelta
la página tras una espantosa eliminatoria para el Mundial de Brasil 2014, en la
que terminó en el fondo de la tabla y quedó fuera del mayor torneo del fútbol
luego de 16 años.
La "albirroja" aún no logró llevar adelante un recambio
generacional exitoso. Sus tres últimos directores técnicos ensayaron varias
alineaciones y fórmulas de juego, pero la escuadra guaraní no pudo mantener el
orden táctico ni la garra que la llevó a jugar su mejor Mundial en el 2010 y
disputar la final de la Copa América un año después.
Director técnico: Ramón Díaz Díaz llegó a Paraguay hace seis meses para
liderar un proceso de recambio que fracasó en el pasado y sacar al equipo del
pozo, pero a la hora de hablar de expectativas a corto plazo, el argentino pide
paciencia.
La meta de Díaz es clasificar al plantel "albirrojo" para el
Mundial 2018 y la Copa América será la primera gran presentación del entrenador
en su debut como conductor de un equipo nacional.
En Chile, la histórica figura de River Plate comenzará a mover las
piezas para determinar quiénes serán capaces de tomar la posta que dejarán los
"veteranos" que probablemente no llegarán en condiciones a Rusia.
"Ese recambio viene solo. Un recambio brusco no sirve. Estos
grandes jugadores que tenemos van a encaminar a los más jóvenes. Pero todo
necesita un proceso, un trabajo que acá no se hizo. Y no es fácil", dijo
Díaz en una entrevista reciente con Reuters.
En partidos como los programados de la primera ronda contra Argentina y
Uruguay, Díaz planea ser poco audaz y apelar al sistema fuerte en defensa que
siempre dio resultados a Paraguay en el pasado. Puede que se suelte más con
Jamaica, considerado el rival menos exigente del Grupo B.
Díaz firmó un contrato por cuatro años que incluye la presencia de su
hijo y asistente técnico Emiliano.
La caída del equipo dejó a los estadios casi sin público y otros de los
motivos por los que Díaz quiere volver a entusiasmar a la afición es porque no
le gusta dirigir en escenarios vacíos.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/oiN0X7
Fuente: http://www.eluniverso.com/
Blogger Comment
Facebook Comment