Participaciones en Copa América: 19 (1945, 1947, 1949, 1957, 1963, 1975,
1979, 1983, 1987, 1989, 1991, 1993, 1995, 1997, 1999, 2001, 2004, 2007 y 2011).
Mejor actuación en Copa América: Campeón (2001).
Jugador con más presencias en la selección: Carlos "El Pibe"
Valderrama, 111 partidos.
Jugadores con más goles en la selección: Radamel Falcao Rodríguez y
Arnoldo Iguarán, 24 anotaciones.
Perspectivas: El equipo "cafetero" se caracteriza por el buen
trato del balón, el orden táctico que incluye la seguridad de la defensa, la
recuperación de la pelota y la creación de un alto volumen de juego de los
volantes para alimentar a sus delanteros. La media distancia de sus
mediocampistas y la proyección ofensiva de los marcadores de punta es otra de
las virtudes de Colombia.
Colombia llega a Chile en su mejor nivel futbolístico de la historia,
con la ilusión de conquistar su segundo título en el torneo continental más
antiguo del mundo a nivel de selecciones.
Después de una ausencia de 16 años en un Mundial, Colombia clasificó a
Brasil 2014 como la segunda de Sudamérica con 30 puntos, solo superada por
Argentina.
Y en el Mundial logró su mejor desempeño en toda la historia al avanzar
hasta cuartos de final, instancia en la que cayó 2-1 ante Brasil. En la primera
fase había vencido 3-0 a Grecia, 2-1 a Costa de Marfil y 4-1 a Japón para ganar
el Grupo C.
En los octavos de final derrotó 2-0 a Uruguay, pero la ilusión terminó
con la derrota ante el dueño de casa.
Colombia fue quinta en la Copa, en la que además ganó el premio al Juego
Limpio y tuvo en James Rodríguez al máximo artillero de la competencia.
Después del Mundial y como parte de su preparación para la eliminatoria
a Rusia 2018 y la Copa América, Colombia jugó siete partidos amistosos en los
que sumó seis victorias y una derrota.
La selección cayó 1-0 con Brasil y venció 3-0 a El Salvador, 1-0 a
Canadá, 2-1 a Estados Unidos, 1-0 a Eslovenia, 6-0 a Bahréin y 3-1 a Kuwait. El
2014 fue la temporada más exitosa de la historia para el equipo.
Colombia ocupa actualmente el cuarto lugar en la clasificación Mundial
FIFA, superada solamente por Alemania, Argentina y Bélgica.
Director técnico: José Pékerman. El entrenador argentino, de 65 años,
asumió como director técnico de Colombia en febrero del 2012 en un partido
amistoso contra México en el que logró una victoria 2-0.
El técnico ha dirigido 36 partidos con Colombia en los que suma 25
victorias, 6 empates y 5 derrotas.
El equipo cafetero se ubicaba sexto en la eliminatoria sudamericana
cuando Pékerman tomó las riendas y en su primer juego oficial venció 1-0 a Perú
como visitante en Lima.
Pékerman, quien nació en la provincia de Entre Ríos, tiene una amplia
experiencia como entrenador, ya que dirigió las selecciones juveniles de
Argentina y ganó tres Mundiales de la categoría Sub-20.
Después llegó a la selección absoluta entre el 2004 y 2006, dirigió en
el Mundial de Alemania e hizo debutar a Lionel Messi con la camiseta
"albiceleste".
Como futbolista se desempeñó como mediocampista de contención. Su
carrera terminó a los 28 años debido a una lesión de rodilla y para poder
sostener a su familia desempeñó varios trabajos, entre ellos el de taxista en
Buenos Aires.
A su salida de la selección argentina, el tranquilo entrenador argentino
de hablar pausado y didáctico, dirigió al Toluca en México entre 2007 y el 2008
y luego a los Tigres de la UANL en 2009.
Después de dirigir a Colombia en el Mundial de Brasil y renovar su
contrato fue distinguido como el mejor técnico de América en una encuesta del
diario El País de Uruguay.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/bvOLcO
Fuente: http://www.eluniverso.com/
Blogger Comment
Facebook Comment