Por: AFONSO BENITES.
El exjugador del Barcelona, ahora senador, llama al presidente de la
federación y sucesor del detenido Marin "ladrón y sinvergüenza".
Uno de los principales críticos
de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), el exjugador del Barcelona y del
Valencia Romário de Souza Faria —hoy senador por el socialcristiano Partido
Socialista Brasileño— celebró durante una audiencia en la cámara alta del país
sudamericano la detención del vicepresidente de la entidad y dirigente de la FIFA,
José María Marin. "Muchos de los corruptos, ladrones y gente que hace daño
al fútbol han sido detenidos. Incluso uno de los mayores del país, en lo que al
deporte se refiere, que se llama José María Marin", afirmó el ex delantero
centro de la selección brasileña. Y completó: "Por desgracia, no fue
nuestra policía la que lo detuvo, pero alguien tenía que hacerlo algún día. Los
ladrones tienen que ir a la cárcel".
En una sesión este miércoles en
la que se discutía el futuro del fútbol femenino en Brasil, el senador sacó su
afilada lengua a paseo. Dijo que la CBF no se interesa por el deporte femenino
porque no da beneficios, y, si no da beneficios, no hay nada que robar. Tildó
al actual presidente de la CBF y sucesor de Marin, Marco Polo Del Nero, de "sinvergüenza,
ladrón y vulgar". Y declaró que espera un cambio de mando en las
confederaciones de fútbol en Sudamérica y que Joseph Blatter, el presidente de
la FIFA, sea detenido. "Espero que repercuta de forma positiva y que esas
acciones [judiciales] entren definitivamente en Sudamérica y en Brasil para que
podamos limpiar nuestro fútbol de estos corruptos, como Marco Polo Del
Nero".
De entre los futbolistas
brasileños, Romário fue uno de los más grandes. Fue elegido mejor jugador del
mundo por la FIFA en 1994, el año en el que ganó uno de los dos Mundiales en
los que participó y fue el pichichi de la Liga española con el Barcelona. Entró
en política en 2010, primero como diputado federal y ahora como senador. Aun
crítico con el fútbol brasileño, durante el Mundial participó como comentarista
y en anuncios publicitarios.
Ya como diputado Romário intentó
abrir sin éxito una investigación contra la CBF, la segunda tras la conocida
como comisión Nike de 1996, que pesquisó los contratos entre la entidad y la
empresa estadounidense de material deportivo. No fue el único interesado: en la
pasada legislatura otros dos parlamentarios fracasaron en su intento de
escrutar las cuentas de la confederación.
Tras las detenciones de este
miércoles, la idea de una comisión parlamentaria que investigue a la CBF ha
vuelto a ganar cuerpo. Además del propio Romário (que ha iniciado la recogida
de firmas), defendió la idea el también senador Zezé Perrella, del
centroizquierdista PDT. En 2013, Perrella dijo que no había motivos para
investigar la entidad futbolística. "Estaba en contra de una comisión
durante el Mundial [de 2014, celebrado en Brasil] porque creía que no había
nada relevante que lo justificase", afirmó en declaraciones a la Agencia
Senado. "Ahora hay un exdirigente de la CBF detenido por corrupción. La
gravedad de la situación exige una comisión de investigación en ésta
casa".
En una nota de prensa, la CBF ha
informado que da "su apoyo integral a todas y cada una de las
investigaciones", y que aguardará "de manera responsable, su
conclusión, sin juicio alguno que previamente condene o inocente".
Continúe leyendo en: http://goo.gl/jQmjcF
Fuente: http://www.elpais.com
Blogger Comment
Facebook Comment