Participaciones en Copa América: 24 (1926, 1927, 1945, 1946, 1947, 1949,
1953, 1959, 1963, 1967, 1975, 1979, 1983, 1987, 1989, 1991, 1993, 1995, 1997,
1999, 2001, 2004, 2007 y 2011).
Mejor actuación en Copa América: Campeón (1963).
Jugador con más partidos en la selección: Marco Sandy y Luis Cristaldo,
93 encuentros cada uno.
Jugador con más goles en la selección: Joaquín Botero, 20 tantos.
Perspectivas: Bolivia espera que el nuevo cuerpo técnico liderado por
Mauricio Soria impulse el crecimiento de un equipo rezagado y que
tradicionalmente ha dependido de los resultados que obtiene jugando como local
en la altura.
Soria ha prometido un cambio de cara que permita dejar atrás las pésimas
actuaciones de los últimos años.
Bolivia no pudo superar la fase de grupos de las últimas cinco ediciones
de la Copa América, terminó en la penúltima posición la eliminatoria para el
Mundial 2014 y perdió casi todos los amistosos disputados después.
Pero Soria asegura que el escenario cambió desde su llegada en enero.
"Estamos tratando de llevar la selección día a día a niveles más
profesionales", dijo el entrenador en una entrevista reciente con Reuters
desde Santa Cruz de la Sierra.
El estratega de 48 años puso como ejemplo los últimos partidos, en los
que el equipo mostró otra forma de juego y obtuvo un empate frente a Chile y un
triunfo ante Venezuela, aunque cayó frente a Brasil.
Bolivia integra el Grupo A del torneo que arrancará la próxima semana en
Chile junto al equipo local, México y Ecuador.
La base de la selección boliviana está conformada en su mayoría por
futbolistas del medio local (Bolívar, Oriente Petrolero, The Strongest) y
algunos jugadores del exterior, como Marcelo Martins y el argentino
nacionalizado Damián Lizio.
Entre los jugadores que se han sumado en el último tiempo aparece Martin
Smedberg-Dalence, un mediocampista nacido en Suecia de padre boliviano, que debutó
con el conjunto verde en un amistoso a finales del año pasado.
Soria también destacó el trabajo del delantero Pablo Escobar en The
Strongest por el buen desempeño que ha tenido las últimas temporadas y del
portero Hugo Suárez del Blooming.
Y se mostró confiado en que el veterano defensor Ronald Raldes pueda
recuperarse a tiempo de una seria lesión en la clavícula izquierda.
Director técnico: Mauricio Soria Soria tomó las riendas de Bolivia en
enero, luego de varios meses en los que el equipo estuvo al mando de
entrenadores interinos.
El nombramiento demandó que el polémico DT, que ya había dirigido al
conjunto boliviano en dos partidos amistosos el año pasado, pidiera disculpas
públicas por haber insultado a la ciudad de Potosí cuando dirigía al Blooming.
La ilusión de Soria, que fue portero de La Verde y DT de seis equipos
locales, es que Bolivia sea protagonista en el ámbito internacional bajo su
conducción.
Bolivia no participa de un Mundial desde hace más de dos décadas.
Clasificó al torneo organizado por Estados Unidos en 1994, donde fue eliminada
en la primera ronda. Fue campeón de la Copa América en 1963, cuando fue
anfitrión del torneo.
El equipo debutará el 12 de junio en Viña del Mar ante México, tres días
más tarde se medirá a Ecuador en Valparaíso y cerrará su participación en el
grupo ante Chile el 19 de junio en Santiago.
Continúe leyendo en: http://goo.gl/fx959d
Fuente: http://www.eluniverso.com/
Blogger Comment
Facebook Comment